Una escultura cuenta las distancias desde Cataratas hacia las otras maravillas del mundo y ciudades más importantes del planeta

Por una propuesta del hotel Amerian Portal del Iguazú, la artista Silvana Kelm y el escultor Darío Núñez junto a la arquitecta Liliana Gerber, realizaron un globo terráqueo de materiales reciclados que cuenta las distancias desde Iguazú- como kilómetro 0, hacia las demás maravillas naturales del mundo y hacia las ciudades más importantes del planeta como ser Nueva York, París, Berlín y Madrid. La escultura está ubicada en el ingreso al Centro de Convenciones y Eventos del Iguazú.

En sus primeros diez años, el hotel Amerian Portal del Iguazú ha obtenido diversos logros en distintas áreas, pero algo que siempre los ha caracterizado ha sido la innovación y la mejora continua.

Es en este marco que hace tres meses vienen trabajando en una original propuesta, emplazada en el ingreso al Centro de Convenciones y Eventos del Iguazú. Allí la artista Silvana Kelm y el escultor Darío Núñez junto a la arquitecta Liliana Gerber, realizaron un globo terráqueo de materiales reciclados titulado “La vuelta al mundo”, el mismo cuenta las distancias desde Iguazú (cuna de las Cataratas, maravilla natural del mundo desde noviembre de 2011) hacia las demás maravillas naturales del mundo y hacia las ciudades más importantes del planeta como ser Nueva York, París, Berlín, Moscú, Madrid y otras.

Los artistas que trabajaron en el proyecto explicaron que “el globo está realizado con materiales reciclados, como ser hierro, gran parte de chatarra y vidrios reciclados. Es en una estructura de tres metros de diámetro que representa a nuestro planeta y exhibe las distancias desde las Cataratas del Iguazú con las otras seis maravillas naturales del mundo, más algunas ciudades, que son consideradas las más importantes del planeta”.

Y agregaron “las diez mariposas que están alrededor y en el interior de la misma, celebran los diez años de existencia del hotel Amerian Portal del Iguazú, y simbolizan las distancias recorridas por sus huéspedes para disfrutar la belleza natural de la zona. También figuran los continentes, los mares, una puerta en el Océano Atlántico es la entrada (tape pia) a la globalización reinante que permite fortalecer los vínculos humanos, sutiles, frágiles, como el aleteo de las mariposas que repercuten en otros recónditos lares. Y la vuelta al mundo la realizamos observando la escultura, desde diferentes puntos, dentro y fuera de ella. Una mirada desde el interior y el exterior”.

Para finalizar señalaron “para nosotros es un orgullo realizar una obra en un destino internacional como Puerto Iguazú, donde llegan turistas de todo el planeta y se acercan a la obra a buscar su ciudad y a sacarse fotos, es muy lindo y muy reconfortante ver que disfrutan de nuestro trabajo”.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.