Una delegación chaqueña participará en la Fiesta Nacional de la Artesanía

Del sábado 4 al domingo 12 de febrero, en las inmediaciones del predio del Parque Dr. Herminio J. Quirós, en Colón (Entre Ríos), se llevará adelante la 38º Fiesta Nacional de la Artesanía. Se trata de un evento con proyección latinoamericana, que este año tendrá como oficio motivador el asta y el hueso.

 

Este tradicional acontecimiento de origen popular, recibe a artesanos de distintos lugares de Argentina y del extranjero. Por parte de la provincia del Chaco, el Instituto de Cultura es el garante de la participación de los artesanos que representan el quehacer artesanal chaqueño, destacado por su gran producción de alta calidad, diversidad cultural e innovación.

En la Fiesta Nacional de la Artesanía se realizan foros, intercambios de saberes, entrevistas, talleres artesanales sobre las distintas técnicas, materiales, oficios y nuevas alternativas y miradas en platería, telar, cerámica, alfarería, tejidos y tallado entre otros. Los artesanos participantes pasan por una selección estricta en base a su trayectoria, calificación técnica y artística.

La delegación chaqueña estará compuesta por 30 artesanos, más tres representantes de cada fundación/asociación con convenio con la Feria de Colón (Museo Artesanal René James Sotelo de Quitilipi; Fundación Chaco Cultural y Fundación Caminos del Impenetrable- Grupo Mir-Arte). Ellos estarán acompañados por el personal de apoyo, asistencia y producción del ICCH. Asimismo tomará parte en el evento el municipio de Miraflores, con un stand institucional, en convenio con la organización.

El objetivo del ICCH es promover y dar a conocer a los maestros y maestras artesanas participantes, sus materias primas, comunidades y territorios, impulsando la comercialización de sus producciones. Y asimismo generar un espacio para dar lugar a conversatorios y entrevistas a los artesanos.

La cartera cultural también expondrá en esta oportunidad la muestra Hasta los Huesos, compuesta por acervos del Museo del Hombre Chaqueño. La misma se ofrecerá en el marco del oficio motivador del evento.

Los orígenes de esta fiesta se remontan a finales de la década de 1970, cuando comenzó a organizarse una feria artesanal a nivel regional, siendo en 1986 reconocida como Fiesta Nacional. Los objetivos de este certamen van más allá de difundir el valor de las artesanías, ya que busca la promoción del propio artesano/a, su organización institucional, impulsar la investigación, su desarrollo y promover los intercambios y diálogos más allá de las fronteras culturales o geográficas.

En el evento se otorgan los “Premios Rueca” a la labor artesanal en sus distintos aspectos: producción artesanal, maestro/a artesano/a, y artesano/a calificado/a.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.