Un McDonald's único en la región abre sus puertas en Rosario (con iniciativas sustentables)

Reforzando el compromiso con el medioambiente, este nuevo local tendrá diferentes iniciativas sustentables alineadas a su “Receta del futuro”. Entre ellas y por primera vez, incorpora una innovadora terraza verde. 

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald 's del mundo, estará celebrando la apertura de un nuevo local en Rosario, el número 10 de la ciudad. Se encuentra ubicado en el Hipódromo de la ciudad.


Este nuevo restaurante, el número 224 de McDonald 's en Argentina, se destaca por su diseño de vanguardia y su compromiso con la sustentabilidad. Con una superficie total de 1.500 m2, este McDonald 's será el primero en Argentina en presentar un diseño absolutamente innovador y contará con una terraza verde, brindando a los clientes un espacio único para disfrutar de sus comidas rodeados de naturaleza y aire libre.

McDonald 's funciona como una gran escuela para muchos jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral. Todos los colaboradores adquieren un expertise único que se complementa con las capacitaciones y accesos que ofrece la marca a cursos y estudios, y con la experiencia propia de trabajar en uno de sus locales.

A lo largo del país, Arcos Dorados emplea a 16.000 personas, siendo uno de los principales generadores de empleo privado de Argentina. Esta apertura significa 120 puestos de trabajo para los vecinos de Rosario, de los cuales 75 son nuevos y 45 son colaboradores de otros locales que fueron reubicados.

El nuevo local en Rosario forma parte de una innovadora generación de restaurantes construidos bajo un modelo de 25 iniciativas sustentables, que permiten aportar a la reducción de un 36% de la huella de carbono para el 2030.

Algunas de ellas implican el uso y recuperación de gases refrigerantes no contaminantes de aires acondicionados, reutilización de agua de condensación y lluvia para riego y mantenimiento, iluminación LED con sensores de movimiento y natural en cocinas, encendido automático de iluminación en exterior y de cartelería, separación de residuos en lobby y de aceite usado, entre otros.

Además, el espacio cumple con estándares sustentables para cuidar el parque y preservar diversas áreas de recreación y parquizado. 

Desde el inicio del proyecto, este restaurante tuvo una mirada sostenible integral y se han implementado tecnologías para optimizar el uso de los recursos, reducir el impacto ambiental y mejorar la atención al cliente. Se incluyeron kioskos digitales de autogestión, personalización de los pedidos y cartelería digital en el menú. También cuenta con McCafé, Automac (con dos líneas de atención side by side) y una estación de carga de energía para vehículos eléctricos de la mano de Chargebox NET, la red privada que hoy lidera el mapa de carga para vehículos eléctricos de Argentina. De esta manera, el restaurante incorpora las tecnologías más novedosas del mercado.

“Esta apertura es uno de los acontecimientos más importantes del año para Arcos Dorados. Además de inaugurar un McDonald’s único en su estilo, que busca ser un hito en términos de sustentabilidad, vamos a estar generando más empleo en la ciudad. En total, sumamos más de 1300 colaboradores en la provincia”, dijo Eduardo Lopardo, Director General de Arcos Dorados Argentina. Y agregó: “Además, revitalizaremos un sector del Hipódromo, reforzando así nuestro compromiso con brindar una experiencia gastronómica innovadora a nuestros clientes, mientras cuidamos y preservamos el entorno donde nos encontramos”.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.