Un éxito total: la yerba mate alcanza su máximo histórico de exportación (superando los 44 millones de kilos)

En 2024, las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico, superando los 44 millones de kilos exportados a nivel global. Este logro es fruto del trabajo continuo de la cadena yerbatera y de la presencia de la yerba argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo relaciones comerciales clave para ganar la confianza de consumidores en mercados exigentes.

El INYM ha logrado consolidar a Siria como el principal destino de la yerba mate argentina, seguido por Chile, y ha incrementado la presencia en otros mercados como Estados Unidos, España y países europeos. También se ha observado un crecimiento en mercados emergentes, como India, y un repunte en las exportaciones a Uruguay, consolidando aún más la expansión internacional de la yerba mate.

En el mercado interno, durante el mismo periodo, se registró una salida de 258.8 millones de kilos de yerba mate desde los molinos, sumando un total combinado con las exportaciones de 302.8 millones de kilos. Este volumen es un buen indicador del comportamiento de la yerba en las góndolas, ya que refleja tanto la distribución en centros comerciales como las compras al por mayor.

Durante 2024, la cosecha de yerba mate fue de 986.7 millones de kilos de hoja verde, distribuida en tres etapas: la zafra gruesa, el periodo de suspensión y la zafriña. El mercado interno siguió demostrando una clara preferencia por los envases de medio kilo, que representaron más del 56% de las ventas, seguidos por los paquetes de un kilo, manteniendo la estabilidad en la participación de los distintos formatos de venta.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.