Todo lo que necesitás es… Amore Mío

En una tarde atípicamente fresca en la ciudad de Resistencia, Chaco; ideal para un rico café y chipacitos, nos encontramos con los amigos de Amore mío. Mientras disfrutábamos de una rica merienda nos contaron quiénes son, qué ofrecen y dónde podemos encontrarlos en el NEA.

IN Litoral: Contanos un poco de vos, ¿Qué es “Amore Mío” y qué nos ofrecen?

Sergio Roshdestwensky: Soy Sergio Roshdestwensky y junto con Pablo Paniagua y Juan Manuel Soto, somos los socios fundadores de Amore Mío, una franquicia de cafeterías y chipacería que se encuentra en el NEA. Hoy nos encontramos trabajando en la ciudad de Resistencia y en el interior del Chaco fundamentalmente. Ofrecemos todo lo que forma parte de la línea de productos y alimentos congelados y toda una línea de franquicias con café incluido.

IN Litoral: Es importante destacar la Responsabilidad Social Empresarial que los caracteriza colaborando con ONGs de la provincia, ¿cuál es el mensaje que quisieran compartir con otras empresas para motivarlos a imitar su ejemplo?

S.R: Nosotros lo hacemos con gusto y disfrutando también desde donde lo hacemos; desde dar una mano a los niños del Impenetrable siendo uno de los centros de donaciones, hasta combinar el fútbol, show de artistas y nuestra posibilidad de ofrecer descuentos en nuestras líneas de panadería a quienes colaboran. Y por otra parte, la oportunidad que nos dan jóvenes voluntarios de colaborar en sus proyectos como el de enseñar arte y valores en merenderos, escuelas, entre otros.

Desde un punto de vista empresarial, creo que además de formar parte de la sociedad, cada negocio, cada empresa se vincula con la misma. No solo se trata de vender y hacer marketing sino también es mezclarse un poco más con la gente. Conocernos y ayudar cada uno desde donde puede.

IN Litoral: ¿Qué delicias podemos disfrutar en Amore Mío?

S.R: Pueden encontrar toda la línea de productos congelados referidos a panadería (facturas, medialunas, chipacitos, bizcochos, sándwich, pizzetas) y próximamente comidas. Todo lo que es la línea de cafeterías (licuados, café, jugos, batidos).

IN Litoral: ¿Dónde podemos encontrar los locales de Amore Mío?

S.R: Amore Mío lo encontrás en Resistencia: Roque Saenz Peña 231 o en Mitre 166 (debajo del edificio del paseo Mitre); en el interior de Chaco, en Charatas: Güemes 323; son los lugares en lo q actualmente estamos. También ofrecemos franquicias en la capital chaqueña y próximamente en Corrientes.

IN Litoral: ¿En qué Redes sociales y cómo podemos seguirlos?

S.R: En Facebook nos pueden buscar como Amore Mío Oficial o escribirnos al correo (ver aquí).

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

Negocios, cultura y turismo en una taza de té (el té argentino pisa fuerte en Misiones)

Con más de 60 participantes entre productores, emprendedores y diseñadores, la Expo Té Argentina 2025 transformó al Parque del Conocimiento de Posadas en el epicentro del té argentino durante el fin de semana. La feria, que ya va por su tercera edición, fue mucho más que una vidriera de productos: se consolidó como un espacio de articulación entre el sector público y privado para posicionar al té como vector de desarrollo económico, identidad cultural y atractivo turístico.