TIC: capacitan a jóvenes en empleos vinculados a las nuevas tecnologías

Uno de los retos más importantes de los profesionales de la educación debe centrarse, sin lugar a dudas, en el estudio de la relación que los jóvenes establecen con las TIC. Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.

Se firmó este viernes un convenio en Rosario entre el Gabinete Joven, el Polo Tecnológico y la Dirección de Empleo de la municipalidad local.

El secretario de Juventudes, Pablo Lamberto, encabezó este viernes la firma de un convenio entre el gobierno provincial, a través del Gabinete Joven, el Polo Tecnológico de Rosario y la Dirección de Empleo de la Municipalidad de Rosario para realizar distintas actividades, entre ellas, capacitaciones del ámbito tecnológico. El objetivo es establecer vínculos de cooperación, complementación y asistencia de carácter académico, cultural y tecnológico.

De este modo, se impulsa el acceso a la capacitación en materia tecnológica a jóvenes de la ciudad de Rosario que integran los sectores más vulnerables de la sociedad.

Dos puntos de vista

Al respecto, Lamberto destacó que hay dos puntos de vista a tener en cuenta: "el primero es comprender a la sociedad de hoy, en donde los procesos se entienden de manera horizontal, en forma de red. El segundo es la tecnología asociada a nuevos empleos, poniendo el acento en los jóvenes".

De la rubrica del convenio, llevada a cabo Esquina Santa Fe ubicada en Oroño y Santa Fe de Rosario, formaron parte el presidente del Polo Tecnológico de Rosario, Germán Giró y el director de Empleo de la Municipalidad de Rosario, Marcial Sorazábal.

Por su parte, Giró puso énfasis en la importancia de extender el centro de formación que actualmente se encuentra en funcionamiento hacia mayor cantidad de jóvenes. "Sabemos que en Argentina faltan cubrir 5000 puestos de trabajo en el área de informática. Si tenemos jóvenes capacitados podemos generar un espacio de trabajo concreto", agregó.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)