“Territorio yaguareté”, en el Parque Nacional Iguazú (un sitio dedicado a concientizar sobre la importancia de la conservación del felino)

El yaguareté, especie emblemática de la selva paranaense y Monumento Natural de Argentina, es uno de los valores de conservación del Parque Nacional Iguazú. Dentro de los atractivos del Área Cataratas, se inauguró un nuevo espacio de conocimiento científico y educación ambiental para los visitantes del Parque Nacional.

Se inauguró este nuevo centro de visitantes temático, con el objetivo principal de dar a conocer esta especie “paraguas”, esencial dentro del ecosistema de selva paranaense, que se encuentra en peligro crítico de extinción. Este espacio de difusión científica en un lenguaje sencillo para los visitantes, busca educar y sensibilizar sobre la situación actual del yaguareté en Argentina.


“Territorio Yaguareté” se suma a los atractivos y circuitos turísticos de las Cataratas de Iguazú, el mismo reúne a biólogos y técnicos del Parque Nacional, del Instituto de Biología Subtropical, del Proyecto Yaguareté, del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, del CONICET, de Aves Argentinas y del Parque Nacional do Iguaçu (Brasil). 

El centro temático abrirá sus puertas al público todos los días de 8 a 18 horas, en el horario habitual del Parque Nacional Iguazú. El ingreso está incluido en la entrada al Parque y formará parte de los atractivos turísticos de las Cataratas para promover la conservación de esta especie.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)