“Territorio yaguareté”, en el Parque Nacional Iguazú (un sitio dedicado a concientizar sobre la importancia de la conservación del felino)

El yaguareté, especie emblemática de la selva paranaense y Monumento Natural de Argentina, es uno de los valores de conservación del Parque Nacional Iguazú. Dentro de los atractivos del Área Cataratas, se inauguró un nuevo espacio de conocimiento científico y educación ambiental para los visitantes del Parque Nacional.

Se inauguró este nuevo centro de visitantes temático, con el objetivo principal de dar a conocer esta especie “paraguas”, esencial dentro del ecosistema de selva paranaense, que se encuentra en peligro crítico de extinción. Este espacio de difusión científica en un lenguaje sencillo para los visitantes, busca educar y sensibilizar sobre la situación actual del yaguareté en Argentina.


“Territorio Yaguareté” se suma a los atractivos y circuitos turísticos de las Cataratas de Iguazú, el mismo reúne a biólogos y técnicos del Parque Nacional, del Instituto de Biología Subtropical, del Proyecto Yaguareté, del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, del CONICET, de Aves Argentinas y del Parque Nacional do Iguaçu (Brasil). 

El centro temático abrirá sus puertas al público todos los días de 8 a 18 horas, en el horario habitual del Parque Nacional Iguazú. El ingreso está incluido en la entrada al Parque y formará parte de los atractivos turísticos de las Cataratas para promover la conservación de esta especie.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.