Tabacaleros de Corrientes afirman que la situación del sector es insostenible

La deuda del Gobierno Nacional en concepto de Fondo Especial del Tabaco (ley nacional 19.800), data del año pasado, sumado los meses del 2020, la situación sin soluciones agobia a los productores correntinos.

La Cámara del Tabaco de Goya volvió a reunirse este lunes para analizar los pasos a seguir en torno a la difícil situación que atraviesa el sector, generada, en parte, por la  gran deuda que mantiene el Gobierno Nacional con la Obra Social “ASPRO”, y lo correspondiente a "Caja Verde" (algo así como 100 millones de pesos, que va al productor).


“La situación es insostenible. Hoy, tenemos un caso que grafica lo que estamos pasando: uno de nuestros productores necesita un medicamento oncológico cuyo costo oscila los $ 500.000, y la obra social no puede afrontarlo”, dijo Raúl Santajuliana presidente de la Cámara del Tabaco de Corrientes.

En la reunión, que finalizó en horas de esta tarde, se habló al respecto, y en breve, saldría un comunicado de prensa, dando más detalles del complicado escenario agravado por el faltante de cigarrillos en góndola (a nivel nacional), lo cual, también los perjudica en cuanto disminuye el porcentaje que reciben todas las provincias tabacaleras por la venta.

Cabe recordar que la obra social que nuclea a los productores tabacaleros de Corrientes (ASPRO), “se encuentra completamente desfinanciada, debido a que durante el año en curso, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, no ha enviado los fondos correspondientes  (que fueran establecidos en la ley nacional 19.800, de creación del Fondo Especial del Tabaco).

La cuestión fue analizada en ámbitos legislativos, aprobandose la semana pasada una resolución de la cámara Baja provincial, solicitando a Nación la urgente remisión de esos recursos, lo cual, no tuvo respuestas.

En los fundamentos de la iniciativa parlamentaria presentada por Pedro Cassani, aprobada por unanimidad del cuerpo legislativo, se fundamentó en el hecho de que “los  productores están pasando una situación delicadísima, que podría soslayarse con los propios fondos del sector, ingresos  genuinos, existentes y ya disponibles, sin necesidad de emisión monetaria ni afectación alguna del tesoro nacional”.

En esa oportunidad, también se mencionó la crisis generalizada, que necesita “la implementación de decisiones acordes a las necesidades impostergables de cada sector, sobre todo de aquellas personas en situación de mayor vulnerabilidad”.


“Dejar sin obra social al sector tabacalero de la provincia, junto a todas sus familias, es de una irresponsabilidad que no podemos permitir.  La solución inmediata consiste en transferir los fondos proporcionales a lo transcurrido del año, para hacer frente a las deudas y reactivar a pleno el funcionamiento de la obra social de este sector”, afirmaron los diputados provinciales.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos