Superweb, el supermercado 100% virtual que lleva más de un mes operando en Resistencia

Desde que comenzó el aislamiento, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, las ventas por internet aumentaron un 84% en lo que va del año. En el marco del crecimiento de la economía digital, la irrupción del coronavirus aceleró y terminó de instalar este proceso en la sociedad.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó hace pocos días que las ventas en los supermercados bajaron durante junio 1,5% en relación a igual mes del año pasado, mientras las operaciones online marcaron en el mismo período un sustancial incremento del 347%, en medio de las medidas de aislamiento social por el coronavirus.


El superweb es una plataforma digital sencilla e intuitiva. Podes hacer pedidos a partir de $ 1.000. Para compras entre $ 1.000 y $ 3.799 el costo de envío es de $ 200. Por compras superiores a $ 3.800, el envío es gratis.

Los pedidos se pagan con tarjetas de crédito y débito habilitadas en el sitio o con modalidad contra reembolso en efectivo, con un 5% adicional de descuento. Las entregas se realizan de lunes a sabados, solo en la ciudad de Resistencia.

Los emprendedores al frente de la iniciativa comercial online indicaron que hasta el momento la realidad supera sus expectativas. “Los clientes manifiestan satisfacción y nos alientan a seguir creciendo para lograr lo que nos propusimos en nuestra visión de negocio y en nuestra misión cotidiana”, dijeron.

La idea de armar el supermercado virtual surgió aproximadamente hace 3 años, al analizar la velocidad con que muchos rubros desarrollaban plataformas de venta por internet, excepto el “supermercadismo” en nuestra región.

Superweb ofrece al consumidor una amplia gama de productos de consumo masivo y pretende ser un aliado estratégico para sus proveedores.


El compromiso de la empresa es cumplir con empeño lo prometido procurando ir más allá de lo pactado; renovar permanente la apuesta por nuevas tecnologías; y tener un proceso de mejora continua para satisfacer las expectativas de los clientes.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)