Startup Weekend Chaco, un evento para impulsar ideas, aprender y crear emprendimientos innovadores

Startup Weekend es un evento global de Techstars que llega a Resistencia organizado por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI). Se realizará del 27 al 29 de septiembre en el Salón de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia. 

Durante el fin de semana, las personas que participen podrán vivir una experiencia única y conocer el paso a paso para impulsar una idea innovadora y convertirla en un potencial negocio.

“El Startup Weekend Chaco es un evento de tres días en el que los participantes compartirán experiencias con mentores y consultores y trabajarán en el desarrollo de ideas de negocios innovadores”, explicó Delfina Veiravé, presidenta del ICCTI. “Es una excelente oportunidad para conectar con personas apasionadas y motivadas, que quieran crear algo nuevo; también es un espacio para conocer nuevos amigos, colegas, mentores, cofundadores e inversores”, agregó. 

El evento es gratuito pero cuenta con cupo limitado, por lo que se deberá realizar una inscripción previa a través del sitio web startupweekendchaco.com.ar. 

Se trata de un evento de trascendencia mundial, impulsado por Techstars, la reconocida empresa estadounidense dedicada a la aceleración de startups, que cuenta con el apoyo de Google for Startups. 

El Startup Weekend se realizó por primera vez en 2007 y, tras 17 años, se ha desarrollado en más de 150 países y en miles de ciudades de todo el mundo. Se estima que alrededor de 420 mil participantes han experimentado el desafío que propone el evento.  

Es un evento intensivo y una experiencia inmersiva donde se van a reunir emprendedores, programadores, personas de negocio, profesionales de marketing o aquellos que quieran tener su propio emprendimiento tecnológico para desarrollar su idea de negocio y convertirla en una realidad. 

El Startup Weekend Chaco inicia el viernes 27 de septiembre donde se presentará el evento, se explicará cómo funciona, se conocerán las ideas de los participantes y se conformarán los equipos de trabajo. El sábado se desarrollarán talleres para aprender a validar el modelo de negocio y elaborar un pitch efectivo y los equipos tendrán tiempo para avanzar con sus propuestas.  

El domingo, cada grupo deberá presentar su idea de negocio frente a un jurado y se establecerá una orden de mérito entre los equipos participantes. Las  tres mejores propuestas recibirán importantes premios. 

El evento, si bien es abierto para todo público, está dirigido principalmente a personas que estudien o trabajen en áreas vinculadas a la programación, diseño gráfico, diseño web, comunicación, administración o tengan una idea innovadora. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)