Solicitarán a la Asociación de Bancos Argentinos la correcta aplicación de las normativas vigentes

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER) convinieron en la remisión conjunta a ADEBA, con copia a los bancos locales, de un pedido de revisión y actualización de los sistemas para una adecuada aplicación de las retenciones a las operaciones bancarias, sistema conocido como SIRCREB.

Ambas entidades receptan a diario inquietudes respecto de débitos por parte de los bancos en casos que no corresponde tal aplicación.

El titular del organismo recaudador, Sergio Granetto, explicó que "existen normas vigentes de la ATER como de la Comisión Arbitral que son de alcance nacional, que establecen conceptos excluidos de estos sistemas, y hemos visualizado una serie de pedidos de contribuyentes donde se le retiene sobre conceptos que no corresponde. Eso genera molestias a los contribuyentes, profesionales y una recarga de trabajo administrativo para el fisco innecesaria".

Por otra parte, la presidenta del Consejo Profesional, Adriana Sors, valoró por un lado “la predisposición para el trabajo articulado con la ATER y la apertura para tratar estos temas que atañen al ejercicio de los profesionales de las ciencias económicas”.

Asimismo, las autoridades de ambos organismos acordaron seguir trabajando en estos meses en afinar cuestiones puntales en el marco del trabajo de la Comisión de Enlace ATER-CPCEER.

SIRCREB

El Sistema de Retenciones sobre Créditos Bancarios (SIRCREB) es un sistema de retención de créditos bancarios para el pago a cuenta de impuestos (es decir que luego se restan de la correspondiente declaración jurada mensual), que aplican todas las provincias y está regulado por la Comisión Arbitral de Convenio Multilateral (COMARB).

En ese marco la normativa prevé una amplia serie de operaciones que no están alcanzadas, entre las que se destacan: transferencia entre un mismo titular, acreditaciones en plazos fijos y reintegros de IVA, entre otros.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.