Seguir comprando desde casa: Hipermercado Libertad implementó la plataforma de ecommerce de Vtex en Chaco

La cadena de hipermercados con presencia en 9 provincias ahora logró abrir su tienda online -de la mano de Vtex- en solo 5 meses. ¿Querés saber de qué se trata? Te contamos.

Vtex, la plataforma de comercio que presta servicios a marcas y retailers en 42 países del mundo, implementó la plataforma de ecommerce de Hipermercado Libertad, posicionándose como uno de los proveedores de tecnología líder en el segmento donde ya provee a Supermercados DíaWalmart Jumbo.

Libertad hoy cuenta con 15 hipermercados, 10 tiendas de proximidad y cercanía bajo las insignias Mini Libertad y Petit Libertad, 15 centros comerciales con más 140.000 metros cuadrados de área locativa.

“El año pasado comenzamos un proceso de transformación digital dentro de la compañía que es transversal a toda la organización”, explica Frank Rojas, director de Transformación Digital, Omnichannel e Innovación de Hipermercado Libertad, “con el objetivo de desarrollar diferentes canales de comunicación y comercialización con el cliente, comenzando por nuestra tienda online”.

La empresa tenía diversas necesidades: querían crear nuevas oportunidades de negocio y nuevas formas de distribución de sus productos, tener acceso a nuevos clientes que utilizan el canal online y aumentar su competitividad con relación a la competencia al abrir un nuevo canal de comercialización.

Hay que destacar que en el medio de la implementación surgió la pandemia y esto les generó algunos retrasos, sin embargo, lograron mantener las fechas previstas para el lanzamiento.


“Inicialmente pensábamos comenzar con “Non-Food” y acotado surtido de Food para ir poco a poco ampliando el surtido, pero tuvimos que modificar el foco y aceleramos la propuesta Food por una necesidad del mercado impulsada por la pandemia y el crecimiento del eCommerce durante la misma”, agrega Rojas.

A raíz de la implementación, ya se ve un aceleramiento en dos cuestiones: la primera, a nivel de negocio en lo que respecta a adquisición de nuevos clientes; y la segunda, es interna en la organización, porque están atravesando un proceso de transformación digital.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)