Se relanza Precios Cuidados, con precios más caros para el NEA que para Buenos Aires

El Gobierno relanzó este martes el programa Precios Cuidados con marcas líderes que vuelven al listado y nuevos productos. El programa de congelamiento de precios, que se mantuvo durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, se relanzó con un stock renovado, de los 310 productos anunciados, solo se mantiene 70 de la gestión anterior. Entre los destacados están las marcas Coca Cola, Quilmes, Rosamonte y Huggies, que pisan fuerte sobre las segundas marcas.

Se suman los protectores solares, otras bebidas alcohólicas y productos de higiene femenina. Entre los pendientes, escasean las frutas y verduras y los productos sin TACC (trigo, avena, centeno y cebada) aptos para celíacos.


De frutas y verduras, los consumidores sólo podrán encontrar cinco productos a precio congelado. Entre ellos hay zapallos, cebollas, manzanas, papas y lechuga, con precios que no superan los $ 60 el kilo. Para celíacos e intolerantes al gluten, el único producto listado sin TACC es la mayonesa Fanacoa.

Los precios para la región NEA, son en promedio un 8% superior a los de Buenos Aires.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)