Se reactivará en Corrientes la industria textil, comenzando con 3 plantas por el momento

La actividad textil en la provincia está parada, aun­que inició un tímido intento de reactivación esta sema­na. Las diferentes empresas textiles y de calzado corren­tinas mantienen las persia­nas bajas y el personal en las casas, con motivo de la cuarentena y el aislamiento social obligatorio.

Es así que por ahora ini­ciaron su actividad tres plantas: TN & Platex en Monte Caseros, Coprolan Ltda. en Curuzú Cuatiá, y Alpargatas Textil, en Bella Vista.

Desde el 19 de abril, empleados de la planta en Bella Vista se encontraban confeccionando barbijos para el Estado provincial. Sin embargo, a partir de ahora empieza una nueva etapa, que es la puntualmente in­dustrial, ya que en principio procesarán el algodón en hilos.


Por su lado, el ministro de Industria y Comercio de Corrientes, Raúl Schiavi, confirmó también que Alparga­tas va a ir reactivandose, a la par de TN & Platex con la producción de hilados, y que Coprolan se encuen­tra haciendo colchones. En cuanto a las industrias co­rrentinas de Perichón (tex­tiles de limpieza) y Textil Iberá, ambas en la capital correntina y Utrasa indus­tria del calzado en San Luis del Palmar, el funcionario explicó que casi no tienen tirada, “poco y nada”, tex­tualmente. Consultado sobre las líneas de acción provincial disponibles para el sector, Schiavi dijo que son “las de siempre, viendo cómo evoluciona la activi­dad”.


El Jefe comunal de Bella Vista informo que desde la empresa textil Alpargatas le mani­festaron que el reinicio de sus actividades será en tres turnos de 16, 9 y 9 personas, respectivamente. La cantidad de operarios se incrementaría la siguiente semana, pero el personal incluido en grupos de ries­go y mayores de 60 años, continuarán manteniéndo­se en cuarentena.

Durante el aislamiento desde mediados de marzo, los 400 empleados siguieron cobrando nor­malmente. 

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos