Se dictará en el NEA la primer Diplomatura en Ciencias de Datos (habrá un cupo para 40 participantes)

La oferta educativa cumple con una demanda de la comunidad y el sector empresario regional. No se requiere ser graduado universitario, pero sí conocimientos en Cálculo, Estadística y Programación.

 

Una oferta académica con asignaturas de avanzada, de corta duración y que formará recursos humanos en el área de Ciencia de Datos, se dictará en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la UNNE.

Bajo el nombre de “Diplomatura Universitaria en Ciencias de Datos” este nuevo trayecto formativo, capacitará a sus cursantes en el manejo de las diferentes componentes de la ciencia de datos: exploración de datos, aprendizaje automático supervisado, aprendizaje automático no-supervisado y en aprendizaje profundo, aplicados a la automatización de procesos, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Se trata de la primera Diplomatura en Ciencias de Datos que se dictará en la región NEA. La propuesta fue diseñada en base a la demanda de la comunidad y del sector empresario regional, interesados en contar con recursos humanos que estén capacitados en el desarrollo y manejo de las nuevas herramientas vinculadas con la Inteligencia Artificial y a la gestión de datos.

La carrera contará con un plantel docente de la UNNE que ya cuenta con una dilatada experiencia de investigación en el campo de la ciencia de datos. 

Los que deseen cursar la diplomatura no necesitan tener el título universitario de una carrera en ciencias exactas. Pero se requiere conocimiento de matemáticas (Cálculo I y 2, Algebra); Estadística y manejo básico de programación.

La Diplomatura tendrá un cupo de 40 estudiantes presenciales, con la posibilidad de estudiantes virtuales en los casos que las circunstancias requieran (por ejemplo, para estudiantes del interior).

Se dará prioridad a la actividad presencial, para optimizar el proceso de aprendizaje basado en la interacción docente-estudiante.

El cursado de la Diplomatura en Ciencia de Datos dará inicio en el mes de mayo y se extenderá hasta fines de diciembre de 2024. Las actividades serán de cursos intensivos de 8 horas semanales, los días viernes y sábados, distribuidos en 4 horas en cada jornada.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)