Se desarrolló el primer encuentro sobre compras de Servicios de Comunicación

Con la organización de la Asociación Argentina de Compras (AACAM); Agencias Argentinas y el ConsejoPR, el apoyo del Círculo Dircoms y la Cámara Argentina de Anunciantes, se desarrolló el primer workshop sobre compras de servicios de comunicación con la participación de referentes de empresas y organizaciones, con el objetivo de optimizar la compra y venta de los servicios que prestan las empresas proveedoras de Servicios de Comunicación.

Durante el encuentro se mostraron las necesidades de cada sector a la hora de comprar y vender servicios de comunicación en las instituciones y empresas para mejorar su imagen, marca y perfeccionar los procesos.


Entre los datos relevantes, llamativamente el 41% de los participantes manifestó no tener experiencia en la compra de este tipo de servicios.

Desde el sector de comunicación tanto para empresas e instituciones, se expusieron todos los servicios que ofrecen las Agencias de Comunicación como: publicidad, creatividad, estrategia, PR, Asuntos Públicos, Eventos, Comunicaciones internas, contenidos, activaciones, digital, entre otros.

El resultado del Observatorio de la Industria de las Comunicaciones desarrollado por la Red de Entidades de Comunicación REC, destaca que los profesionales de la industria representan el 1% del PBI y dinamizan el 8% del PBI de Argentina. Es una industria diversa, con gran calidad de formación de talentos, capacidad de exportación de servicios y con una visión positiva del futuro para esta profesión que brinda servicios transversales a todas las industrias.

Los participantes de la reunión coincidieron en trabajar juntos para capacitar a sus pares y que estos logren entender la función de las Agencias de Comunicación y cómo consiguen con su trabajo el éxito y crecimiento de las marcas e instituciones.

Por su parte, Carlos Fernández, Presidente de la AACAM consideró excelente la iniciativa de promover la profesionalización de los procesos de compras de servicios de comunicación y ofreció los canales de su entidad para llegar a los más de 10 mil asociados con las iniciativas de las entidades referentes del sector de la comunicación.

Para terminar la presentación a los compradores, los representantes de la industria de la comunicación expresaron sus deseos de lograr una mayor transparencia, que las competencias sean entre pares, que se considere que son servicios basados en profesionales y conocimiento. Además, que se tenga en cuenta los precios en contextos inflacionarios.

Quienes asistieron al encuentro expresaron que el mismo se trató de un gran primer paso. De aquí en adelante las puertas están abiertas para lograr mayores intercambios y trabajar en un documento o guía de referencia para compradores y vendedores. De esta manera, las empresa e Institución sabrá qué Agencia elegir de acuerdo a sus necesidades.

Resulta vital destacar la importancia de las agencias de comunicación para el crecimiento de una marca, conocimiento de las empresas e instituciones y es por eso que este workshop busco fortalecer vínculos.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)