Se conformó la nueva Comisión Directiva del Consejo Portuario Argentino con 3 provincias del NEA

Durante la mañana del pasado jueves se llevó adelante a través de la plataforma Zoom una nueva reunión del Consejo Portuario Argentino. En esta oportunidad se renovó por completo la comisión directiva, luego de que la Inspección General de Justicia autorizara la realización de asambleas y renovación de autoridades por medios digitales a distancia.

Adolfo Federico Escobar Damús, Director de Transporte Fluvial y Puertos de la Provincia de Corrientes, fue elegido como Revisor de Cuentas Titular, Luis Lichwski, Administrador Portuario del Puerto de Posadas como Revisor de cuentas Suplente y Fernando De Vido del puerto de Formosa como Tesorero, el en esta nueva Comisión.


En esta nueva etapa que se extenderá en el tiempo hasta el día 31 de marzo de 2022 la Comisión Directiva del Consejo Portuario Argentino quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidente: JOSE BENI – Puerto Buenos Aires
  • Vice-Presidente: FAVIO CAMBARERI – Administración Portuaria Puerto Comodoro Rivadavia
  • Secretaria: CARLA MONRABAL – Consorcio de Gestión Puerto Dock Sud
  • Pro-Secretario: PEDRO WASIEJKO – Consorcio de Gestión Puerto La Plata
  • Tesorero: FERNANDO DE VIDO – Puerto de Formosa
  • Pro-Tesorero: ENRIQUE CALVO – Administración Portuaria de Puerto Madryn
  • Vocal Titular 1º: FEDERICO SUSBIELLES – Consorcio de Gestión Puerto Bahía Blanca
  • Vocal Titular 2º: ROBERTO MURCIA – Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego
  • Revisor de Cuentas Titular: ADOLFO ESCOBAR  DAMUS – Dirección de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes
  • Revisor de Cuentas Suplente: LUIS LICHOWSKI – Administración Portuaria Puerto Posadas y Santa Ana Vocal
  • Suplente 1º: GABRIEL FELIZIA – Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata Vocal
  • Suplente 2º: ANTONIO NEGRO – Consorcio de Gestión Puerto San Nicolás


Luego de finalizada la elección y designación de autoridades se procedió a la reunión de comisión directiva donde fueron aceptados los nuevos cargos y tratados los temas que se encontraban en el orden del día.

Por último, se fijó la fecha de la próxima reunión para el día jueves 17 de septiembre, manteniendo siempre esta nueva modalidad de reuniones virtuales.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)