Se analizan propuestas de inversión y expansión de la red de fibra óptica y televisión satelital en Chaco

También abordaron iniciativas que la firma lleva adelante en la provincia en el marco del programa de responsabilidad social empresaria.

El gobernador Domingo Peppo se reunió, en Buenos Aires, con directivos de Directv a fin de evaluar propuestas de inversión y expansión de la empresa de televisión satelital en Chaco. “La idea es estudiar una alianza estratégica de inversión entre la empresa y el Estado chaqueño para ejecutar la red de última milla que nos permita completar el tendido de fibra óptica y a su vez, extender el servicio de televisión de la firma”, indicó el mandatario.

En las oficinas de Chaco Bursátil en Capital Federal, el gobernador, acompañado por el titular de Ecom Chaco Leandro Flaschka, se reunió con el gerente de Asuntos Públicos, Federico Quintero y el responsable del servicio para la zona Norte de Argentina, Guillermo Roca, a fin de avanzar en una agenda de trabajo conjunto. Además de la expansión del servicio mediante la red de fibra óptica, las partes evaluaron el desarrollo de planes que la empresa lleva adelante en la provincia a través del Programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

Es que mediante el convenio rubricado años atrás entre la empresa y el Ministerio de Educación del Chaco, se viene desarrollando la propuesta “Escuela Plus” que tiene como primordial objetivo colaborar, complementar y enriquecer el contenido educativo para las escuelas de educación primaria y secundaria, utilizando la tecnología de Directv. El programa alcanza a 36 escuelas e incorporará a otras 30.

En ese marco, se desarrollan capacitaciones para docentes a fin de instruirlos en el uso de tales tecnologías con fines pedagógicos. La próxima semana iniciará una nueva edición de talleres de formación. “Estamos muy agradecidos por esta herramienta que permite mejorar la enseñanza fundamentalmente en escuelas del interior y de zonas rurales con nuevas tecnologías”, precisó Peppo.

Por otro lado, celebró la importancia de las negociaciones con la empresa en un contexto en el que la Provincia busca inversores para poder desarrollar la última milla y aprovechar así al máximo la red de fibra óptica. Directv tiene especial interés en el Chaco donde cuenta con más de 90 mil clientes. En adelante, Ecom Chaco tendrá a su cargo las gestiones para concretar tales propuestas de inversión y desarrollo tecnológico.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.