Santa Fe tiene una importante presencia en la Exposición Rural de Palermo 2018

El espacio de Santa Fe ofrece actividades para toda la familia y cuenta con un sector especialmente dedicado a pymes de la marca “De Mi Tierra Santa Fe”.

El gobierno de Santa Fe está presente en la Exposición Rural de Palermo 2018 con un espacio renovado en donde la cadena de la carne y los productos regionales son los protagonistas.

Al respecto, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, destacó que el objetivo es “promover la producción de más y mejor carne santafesina. Por eso, estamos trabajando con las entidades del sector para incentivar la aplicación de buenas prácticas agropecuarias, financiamos la compra de ganado de cabañas santafesinas para mejorar la genética de los rodeos y fomentamos la innovación a través de nuestros centros de investigación”.

Luego, la ministra agregó que “la Rural nos da la posibilidad de compartir al país el trabajo de nuestros productores y fortalecer el vínculo con los actores más importantes del sector para seguir trabajando juntos”.

En el espacio santafesino se encuentra información sobre la cadena de la carne, un sector que es responsable del 16,6% de la faena nacional y el 30% de las exportaciones de carne del país. Además, tienen una presencia destacada las instituciones ligadas a la investigación e innovación de la cadena, como el Instituto de Porcinotecnia de Chañar Ladeado, el Centro Experimental Las Gamas y el Centro de Inseminación de Venado Tuerto.

Otro de los sectores es el Almacén de Quesos, en donde se pueden adquirir las especialidades de la marca “De Mi Tierra Santa Fe”, el programa del Ministerio de la Producción que sirve para promover y destacar a micro, pequeñas y medianas empresas agroalimentarias y que al día de hoy nuclea a más de 200 emprendimientos. En esta oportunidad, son 13 las empresas que ofrecen y exhiben sus productos a las miles de personas de todo el país que todos los años recorren la exposición.

La Exposición Rural de Palermo

La Rural de Palermo es una de las exposiciones más emblemática del sector, que se caracteriza por acercar a la ciudad el potencial productivo del campo argentino. La edición 2018, se lleva a cabo desde este miércoles hasta el 29 de julio.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.