Sacá ventaja a la IA en el proceso de búsqueda laboral (te dejamos 6 consejos para sacarle provecho)

La inteligencia artificial generativa no para de sorprendernos. Herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot nos permiten usar la inteligencia artificial en distintas partes del proceso de búsqueda laboral, y en esta oportunidad los expertos en gestión del talento de Randstad resaltan la gran utilidad de los creadores de currículums con IA y su versatilidad para generar una hoja de vida laboral eficiente, prolija y clara de manera rápida y fácil.

Si bien los creadores de currículums tradicionales ofrecen plantillas y opciones de formatos, los creadores de currículums con IA van un paso más allá al utilizar algoritmos avanzados para analizar las descripciones de puestos y relacionarlas con las habilidades y experiencias laborales de cada candidato. Y esto no solo ahorra tiempo, sino que también optimiza el currículum para los sistemas de gestión de procesos de selección ATS (Applicant Tracking System, por sus siglas en inglés), hecho que puede aumentar significativamente las posibilidades de ser detectado y considerado en las instancias de research de candidatos.

Hoy, la mayoría de las organizaciones utiliza aplicaciones ATS en sus procesos de búsquedas y reclutamiento de talento y muchas de ellas ya incorporan funcionalidades mejoradas a partir del uso de IA. Estas plataformas suelen ser las responsables del primer screening de currículums en una búsqueda y por eso es clave entender cómo funcionan estas herramientas y qué factores tener en cuenta a la hora de confeccionar un CV.

Los expertos en reclutamiento y selección de Randstad te dan 6 consejos para que puedas sacar el mejor provecho a los generadores de CVs basados en IA:

1. Armá un borrador como punto de partida. No dependas al 100% de una herramienta de IA para generar tu CV desde cero. Lo mejor es tener un borrador con tus experiencias laborales, estudios, formación y una enumeración de tus habilidades y detalles sobre tu personalidad para que nada importante quede fuera. 
2. Personalizá tu CV para cada postulación. Sacá provecho de la IA para redactar currículums adaptados a descripciones de los puestos específicos a los que querés aplicar en pocos minutos. Resaltá las experiencias laborales y habilidades más relevantes que te hacen adecuado para el puesto al que te postulás. 

3. Incluí palabras clave. Los sistemas de seguimiento de candidatos ATS funcionan escaneando los CV en busca de palabras clave específicas para cada puesto. Al incluir las palabras clave indispensables para la postulación que estás haciendo, te asegurás mayores posibilidades de pasar los filtros de estos sistemas de IA.

4. Sumá tus habilidades blandas. Los sistemas de IA detectan con mayor facilidad las habilidades técnicas de los candidatos. Pero, hoy en día, las habilidades blandas son fundamentales para cualquier posición y son tán o más valoradas que los conocimientos técnicos. 

5. Brindá información verdadera. La información falsa o incorrecta puede dar lugar a un currículum engañoso y perjudicar tus perspectivas laborales. Lo mejor es ser honesto y asegurarte que toda la información que incluyas sea verdadera y represente realmente tus experiencias y habilidades.

6. Revisá el resultado final. Las herramientas de IA pueden hacer sugerencias, pero no son perfectas. Siempre es necesario revisar y editar el contenido generado por las herramientas de IA para detectar errores e incluir siempre un toque personal.

A continuación, te contamos algunas de las herramientas de IA para la confección de currículums, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu estilo y necesidad:

Resume.io: Ideal para personas que necesitan un generador de CV fácil de usar y con muchas opciones de plantillas. 

Resume Genius: La opción para personas que buscan empleo y necesitan un proceso de creación de CV rápido y sencillo. Su plataforma intuitiva permite crear currículums en pocos minutos y con una gran variedad de plantillas. 

Rezi: La opción perfecta para los candidatos que buscan pasar los análisis ATS y ser notados por los reclutadores de empresas más grandes. Su característica principal es justamente crear CVs optimizados para ATS. 

Zety: La herramienta adecuada para quienes necesitan una personalización más detallada y recursos profesionales adicionales. Esta plataforma se destaca por brindar múltiples opciones de personalización. En este caso, la IA ayuda a adaptar el currículum a descripciones de puestos específicos y la plataforma también ofrece un generador de cartas de presentación, lo que la convierte en una herramienta integral para quienes buscan empleo. 

Enhancv: Es la herramienta perfecta para profesionales de disciplinas creativas, ya que genera CVs visualmente muy atractivos. Esta plataforma tiene una galería con plantillas visualmente impactantes y ofrece un alto grado de personalización. 

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.