¿Sabés sobre el Slow Food? (el método clave para una vida más sana y consciente)

El concepto del "slow food" es una filosofía puede transformar la vida diaria y mejorar la salud y el bienestar. 

En una conversación con la destacada nutricionista Mariela Sabadini explicó el origen y los beneficios de este movimiento. "El término 'slow food', que en español se traduce como comida lenta, surge en 1986 en Italia como un movimiento en defensa de la gastronomía tradicional", señaló. 

Este concepto se opone a la comida rápida y promueve el respeto por los productos naturales, el consumo de alimentos ecológicos y la preferencia por productos locales y de temporada.

Sabadini enfatizó la importancia de tomarse el tiempo para disfrutar de las comidas y hacerlas parte de una vida más consciente y equilibrada. "Tenemos que aprender a bajar el ritmo", dijo. "No significa hacer las cosas más lentas, sino tomar conciencia de lo que hacemos ahora y vivir el aquí y ahora".

En su charla, la nutricionista también destacó los beneficios de esta filosofía para la salud mental y física, mencionando que "todo esto se va a traducir en mejor salud, en mejor estado mental, en más vitalidad, en más energía, va a mejorar la relación con la familia y las relaciones para con los demás".

Para aquellos interesados en adoptar el estilo de vida del slow food, Sabadini sugirió comenzar con pequeños pasos y enfocarse en el momento presente. "Cuando me siento a trabajar, trabajo. No pienso en qué voy a cocinar después. En cada momento, lo que tengo que hacer es vivir el aquí y ahora", explicó.

La nutricionista recordó la importancia de organizarse y disfrutar de la comida como un momento especial del día. "Cuando ponés un plato a la mesa, la comida entra por los ojos. Que sea bien presentada, en un plato lindo, en una mesa linda. Disfrutar ahora, eso va a hacer que mi cerebro solo pare, mi corazón pare en el sentido de taquicardia, mi respiración, todo se pone más tranquilo, más consciente, más sano," concluyó.

Para consultas o más información, la doctora Mariela Sabadini puede ser contactada en San Buenaventura del Monte Alto a través del número 3625611815 y en sus redes sociales.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)