¿Sabes cómo potenciar tu CV para conseguir el éxito laboral? Acá encontrá las claves

El proceso de búsqueda de empleo suele ser una tarea tediosa y desafiante. Según una encuesta realizada por Adecco Argentina, el 21% de las personas reconoce no saber cómo armar un CV correctamente, y 8 de cada 10 considera que es una tarea difícil. 

 

Estos resultados reflejan la importancia de contar con un curriculum vitae bien estructurado y resalta la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan los candidatos al buscar oportunidades profesionales.  

El CV es una herramienta clave para ser exitoso en el proceso de selección y llamar la atención de las empresas. Por esta razón, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, brinda 7 claves para optimizar tu currículum vitae.

  • Tener un CV actualizado. Es una práctica importante para estar preparado y contar con información que refleje tu progreso profesional más reciente ante cualquier oportunidad laboral que pueda surgir.

  • Tener un CV preciso, resumido y concreto. Se sugiere que la extensión sea de una a dos hojas. Sirve a efectos de que el consultor o especialista pueda identificar las principales cualidades y características del candidato, para luego ampliar su experiencia en una entrevista presencial.

  • Organizar y ordenar la información hace la diferencia. Los datos personales y de contacto deben estar completos al inicio del documento, luego la formación o experiencia, y finalmente los cursos y referencias. 

  • Prestar atención a la redacción. Todo el contenido debe estar bien redactado, sin faltas de ortografía. Un CV sin faltas de ortografía muestra profesionalismo y atención al detalle.

  • Experiencia laboral. Dentro de la experiencia laboral, no olvidar incluir los nombres de las empresas y una breve descripción de tareas. Esta información va a ser clave para destacar y llamar la atención de los reclutadores. Las fechas de ingreso y egreso de todos los empleos deben ser especificadas y estar ordenadas desde la más reciente a la más antigua.

  • Estudios. Es imprescindible incluir la formación y grado de desarrollo académico obtenido hasta el momento. La información sobre los estudios cursados, las capacitaciones y los logros académicos contribuye a presentar un perfil integral y resalta la preparación del candidato en su trayectoria educativa.

  • Idiomas. En caso de tener conocimientos en idiomas es ideal colocar el grado de avance en cuanto a redacción y oralidad. No hace falta colocar en este apartado la lengua de origen. Por otra parte, según un estudio que realizó Adecco sólo el 14% de los encuestados afirmó contar con un CV en inglés. Optar por una versión de currículum vitae en un segundo idioma puede abrir muchas puertas para trabajos en el exterior. 

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.