“Romper barreras” (el primer episodio del vodcast “#LibertadDeSer”de McDonald´s)

McDonald´s (desde su plataforma de mensajes McDonald 's vio en mi) propone un espacio donde las personas (y en este caso, las mujeres) se sientan “libres de ser” ellas mismas, sin prejuicios. En esta serie de episodios -en formato de vodcast- se busca reflexionar y repensar la visión sobre algunas temáticas vinculadas al género y además de analizar cómo ir hacia la eliminación de las barreras laborales que tienen que sortear las mujeres a la hora de desarrollarse profesionalmente.

En este primer episodio llamado “Romper barreras”, la host Mai Pistiner - periodista y especialista en oratoria- y las invitadas, Gisele Vargas -Policía de la Ciudad e integrante del escuadrón antibombas-, Lola del Carril -Periodista deportiva y relatora de fútbol- y Carla Lanzillotta -Sales Lead de Delivery en el Squad de Operaciones y Logística de Canales Digitales de ADvance, de McDonald’s - conversaron sobre los roles de género en el trabajo en un mundo donde las expectativas sociales suelen limitar la libertad individual y estereotipan los roles de género.

En este contexto, McDonald´s decidió lanzar este vodcast que consta de 4 episodios vinculados a estas barreras simbólicas a las que se enfrentan día a día las mujeres a la hora de buscar trabajo y desarrollarse profesionalmente. En este primer capítulo “Romper barreras” se habló sobre los roles de género y la división sexual del trabajo.

“Si alguien dice fútbol, o policía experta en desactivar bombas o piensa en alguien del área de tecnología, lo primero que se le viene a la cabeza es un hombre. Hoy hablamos con mujeres que rompieron estas barreras. Son precursoras cada una en su rubro, y abrieron las puertas para quienes vinieron detrás”, afirmó Pistiner dando comienzo al primer episodio.

Del Carril afirmó: “gracias a esas colegas que fueron precursoras y tuvieron que romper con esas barreras, hoy nosotras hoy podemos tener esa libertad de ser. También sé que las relatoras que hoy trabajamos de esto estamos abriendo caminos para otras que vendrán”. Por su parte, la oficial mayor Vargas relató cómo fue ser la primera mujer policía en ingresar en un escuadrón antibombas: “este trabajo estaba muy limitado o veían debilidad en el hecho de ser mujer. Yo insistí, no aflojé y cumplí con mi meta. Ser mujer nunca fue una barrera para mí. Al comenzar era administrativa, pero me dieron la oportunidad y pude hacerlo”.

Sobre el trabajo que se viene haciendo desde Arcos Dorados, Lanzillotta destacó que, de 16000 colaboradores, el 54% son mujeres y un 65% de locales del país son operados por gerentes de negocio mujeres. “A través de la Red de Mujeres que se creó en el año 1018, se trabaja en crear políticas que fomenten la igualdad, superar los obstáculos y eliminar los roles de género”, afirmó la Sales Lead. Esto te permite combinar tu vida profesional y personal, que eso no sea una traba y a su vez te prepara para ser líder porque te brinda distintas capacitaciones para potenciarte”, agregó.

McDonald’s promueve una cultura basada en la igualdad de oportunidades, que se fortaleció desde 2018 con la creación del Comité de Diversidad e Inclusión, del cual hace parte la Red de Mujeres de Arcos Dorados; un espacio multidisciplinario, sin jerarquías y multipaís, que busca detectar y ayudar a superar los posibles obstáculos en la carrera profesional de las mujeres, generar herramientas de aprendizaje con perspectiva de género, reconocer talentos y potenciar liderazgos basados únicamente en competencias profesionales.

Con esta serie de episodios, McDonald´s busca hacer visible el impacto de apostar por el desarrollo de las mujeres; no sólo en la vida personal y profesional de cada una de ellas, sino en beneficio de toda la sociedad.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)