Resistencia dulce… como la miel

Del 14 al 20 de mayo, con acciones concretas y una impronta educativa, Resistencia se incorporará a los festejos de la semana apícola a nivel nacional.

La propuesta contará con una organización pública- privada desde el Municipio capitalino, la provincia y entidades nacionales como el INTA, INTI, Senasa y Productores Apícolas (consorcios y cooperativas) quienes impulsan la campaña para promocionar las bondades de un alimento federal y bien chaqueño, con el objetivo principal de incrementar el consumo interno.

Actualmente el país exporta el 95% de lo que produce de miel: “Generar adeptos internos del producto es de gran importancia no sólo en términos de revalorizar el producto local, sino en términos de agregado de valor para la salud de la comunidad, para la consideración ambiental del desarrollo apícola y su sostenibilidad, y el desarrollo socioeconómico de las zonas productivas apícolas de la provincia”, aseguró la subsecretaria de Innovación y Desarrollo Local de la Municipalidad de Resistencia, Ana Clara Butticé.

Trabajo articulado entre instituciones

Ministerio de Producción de la Provincia del Chaco, Municipalidad de Resistencia, INTI Chaco– Área Alimentos, INTA Colonia Benítez – Programa Cambio Rural, UNNE - Proyecto UNNE en el Medio - Docentes y alumnos de FCA y FACENA, SENASA Chaco, Dirección de Bromatología y Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Resistencia, las Subsecretarías de Innovación y Desarrollo Local y de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor y Usuario de la Municipalidad de Resistencia, Consorcio Apícola Chaco, Cooperativa Apícola COPAP Limitada, Cooperativa Apícola Los Palmares de Basail, Instituto de Turismo del Chaco, Ministerio de Industria de la Provincia del Chaco, Agencia de Cooperación Estratégica Rural para el Chaco Americano y especialistas.

Programación de la Semana

“Sumale Miel a Tu Vida” en Resistencia, posee acciones concretas y una impronta educativa. Así, del domingo 14 al jueves 18 de mayo habrá charlas itinerantes en instituciones educativas y apícolas; taller educativo de flora mamífera y la presencia en centros de consumo masivo, como por ejemplo supermercados.

En tanto, del viernes 19 y 20 de mayo en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario se realizará la exposición y feria apícola con la venta de mieles chaqueñas.

Punto de Encuentro al aire libre

Con la presencia de la Orquesta Sinfónica Municipal y otros artistas; emprendimientos gastronómicos y cerveceros artesanales que incorporan miel a sus productos y proyección de corto educativo para niños (jardines de infantes).

Charlas

Se destacan la de nutrición (a cargo de especialistas particulares), "El consumo de la miel: pasado, presente y futuro" a cargo de UNNE, Defensa del Consumidor: “Producción y Consumo Responsable”, Buenas Prácticas de Manufactura, POES y MIP a cargo de Senasa e Incubadora de Empresas: “Conocer el Mercado para Emprender” y “Cómo mejorar la rentabilidad de tu emprendimiento”.

Finalmente, habrá una visita guiada a las Instalaciones de la Cooperativa de Productores Apícolas Limitada (COPAP) de Margarita Belén, con inscripciones previas.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.