Resistencia comenzó a vivir la bienal de esculturas 2018

El gobernador Domingo Peppo y el intendente Jorge Capitanich celebraron el 30° aniversario del evento de escultura internacional, que posiciona una vez más al Chaco como centro cultural y turístico.

Peppo y Capitanich junto al presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez participaron este sábado por la mañana de la apertura oficial de la Bienal Internacional de Escultura “Identidad en Movimiento”, que se desarrollará en Resistencia hasta el 21 de julio.

Esta edición contará con la particularidad de ser una cita de campeones: durante una semana, los primeros premios de las bienales anteriores participarán del concurso internacional de escultura y ente ellos, se dirimirá el “Gran Premio de Honor 30 años”. Es así que participarán Raúl Oscar Gómez (Argentina), ganador Bienal 1998; León Saavedra Geuer (Bolivia), ganador Bienal 2002; Piotr Twardowski (Polonia), ganador Bienal 2006; Tobel (Alemania), ganador Bienal 2010; Fernando Pinto (Colombia), ganador Bienal 2012; Thierry Ferreira (Francia), ganador Bienal 2014; y Qian Sihua (China), ganador Bienal 2016.

“La bienal es una expresión cultural de 30 años de trabajo, marcados institucionalmente por la Fundación Urunday, y que hoy llega a un momento de excelencia continua porque año a año se va superando; y es parte de todos los chaqueños”, sostuvo Peppo durante el acto en el predio del Museum.

Por último, subrayó que el evento cultural además “genera una actividad económica muy importante en lo que es el desarrollo turístico como motor de nuestra provincia”. Y añadió: “Preparemos nuestros corazones para disfrutar esta semana y este evento que es uno de los hechos culturales más importantes del Chaco, de nuestra Patria y del mundo”.

Por su parte, Capitanich expresó que “Hoy estamos inaugurando una bienal que quedará en la historia; Resistencia se confirma como el gran polo cultural, artístico y turístico de la región”.

“Tenemos una bienal de características extraordinarias; la cultura fluye en nuestra ciudad y nuestra ciudad es un faro de inspiración para toda la región”, expresó el jefe comunal.

Mencionó también las mejoras concretadas en los últimos meses al predio que albergará el certamen de escultura y señaló que “las instalaciones son excelentes desde todo punto de vista”.

Al respecto, subrayó las obras de pavimento y alumbrado urbano en el barrio que comprende el Parque Intercultural de Resistencia y los accesos al predio.

También hizo hincapié en la remodelación integral del lugar y de las instalaciones por las que circularán los visitantes además de los espacios destinados a los stands, food-trucks y el anfiteatro.

La ceremonia constó del izamiento de las banderas nacional y provincial, además de los pabellones de los países de los cuales provienen los escultores que participan de esta edición: China, España, México, Uruguay, Venezuela, Polonia, Francia, Colombia, Bolivia y Alemania.

Enriquecer el espíritu y el alma

El presidente de la Fundación Urunday Fabriciano Gómez indicó que la provincia cuenta con el privilegio de poder mostrar al escultor trabajando a la vista del público. “Tendremos presentes en esta edición a los ganadores de las bienales desde el 98, por lo que se trata de una competencia de campeones, lo que realza aún más el valor de esta edición en celebración de los 30 años de la bienal”, sostuvo.

A su vez, destacó el trabajo que se realiza en conjunto con el Gobierno del Chaco y destacó la importancia de tener un gobernador que valora este tipo de eventos.

Acompañaron la presidenta de la Cámara de Diputados Élida Cuesta, y demás funcionarios provinciales y municipales.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.