Reconocidos empresarios de Resistencia compartieron sus experiencias en el aniversario de la ciudad

Raúl Sironi, titular de Sironi Propiedades y Luis Cuadrado, propietario de Luis A. Cuadrado, fueron los encargados de dar voz a la historia del comercio de Resistencia.

En el marco de los 140 años de la ciudad de las esculturas, la Cámara de Comercio, organizó una muestra fotográfica y conversatorio donde reconocidos comerciantes compartieron sus historias ante el público.

Luis Cuadrado: “se ponían de novios con los clientes”

El propietario de la “empresa que equipa empresas” con productos tecnológicos, realizó una reseña de los negocios más importantes que fueron construyendo, con el pasar de los años, el perfil comercial de la ciudad. Contó además cómo fue ser pionero en el rubro informático, donde aseguró que en un principio, al vender una máquina “se ponían de novios con los clientes”, porque las mismas tenían fallas, que obligaban a un servicio postventa intenso y continuo. En esta misma línea destacó, entre otras cosas, la importancia del traspaso generacional y el compromiso por parte de las nuevas generaciones que esto demanda.

Raúl Sironi: “nuestra peatonal es la más linda del país”.

Por su parte, el titular de la firma que “se dedica a satisfacer con dedicación, profesionalismo y honestidad sus necesidades inherentes al negocio inmobiliario”, relató cómo llegó a la capital chaqueña, desde la provincia de Santa Fe, para hacerse cargo por tres días de la gerencia de una fábrica de gaseosas ubicada frente al Hospital Perrando. Esos tres días se convirtieron en años, y Sironi nunca dejó Resistencia.

Actualmente dedicado al rubro inmobiliario, celebró el crecimiento urbano y el desarrollo del comercio, y aseguró que “nuestra peatonal es la más linda del país”. Emocionado hasta las lágrimas, Sironi destacó a quienes se comprometieron con Resistencia y su crecimiento y aún hoy lo continúan haciendo.

Muestra

La charla estuvo acompañada de una muestra fotográfica con imágenes antiguas de comercios y servicios de la ciudad. En la misma también pudo verse la realización del primer pavimento, entre otros acontecimientos que marcaron la vida comercial resistenciana.

Desde la Cámara agradecieron especialmente al Museo del Hombre Chaqueño “Prof. Ertivio Acosta” y a la Dra. María Cristina de Pompert de Valenzuela por las imágenes e información compartida para la muestra.

Presentes

La actividad contó con la presencia del presidente de la Cámara, Dr. Ernesto Scaglia; del intendente Jorge Capitanich; del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Ferrer; del secretario de Cultura y Desarrollo Social del municipio, Sebastián Benítez Molas; de la subsecretaria de Cultura e Identidad Local del mismo organismo, Mariela Quirós y de miembros del Consejo Directivo de la entidad empresarial.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.