Recomendaciones para fomentar el team building en tu empresa (promoviendo el compañerismo y la cultura de equipo)

Es común que a partir de la cantidad de horas y momentos compartidos en la rutina del día a día, surjan amistades dentro del ámbito laboral. Sin embargo, cuando la falta de comunicación o los malos entendidos aparecen, estos vínculos generan obstáculos para el propio desarrollo del negocio, ya que se crea un ambiente que afecta el desempeño de los colaboradores. 

En el mes del amor y la amistad, repasamos las dinámicas de team building que pueden ayudar a fortalecer los equipos. En qué consiste este concepto y cuáles son algunas recomendaciones para aplicarlo según Bonda.  

El término, que en  inglés significa “construcción de equipo” (team = equipo, building = construcción), se refiere a aquellas acciones que líderes empresariales y áreas de recursos humanos pueden aplicar para crear una ambiente sano y de compañerismo entre los colaboradores. Su objetivo es fortalecer las relaciones interpersonales y alinear propósitos individuales con los del grupo integral, creando un verdadero equipo.  

Existen múltiples actividades que pueden llevarse a cabo para fortalecer el team building. Jesica Descalzo, HR Manager de Bonda, presenta 3 recomendaciones para generar un buen clima de trabajo entre colaboradores: 

  • Programas de beneficios y reconocimientos: según una encuesta realizada por Bonda, un 70% de los trabajadores prioriza los beneficios de flexibilidad y bienestar ante el salario económico. Estos “extras” como horarios flexibles, almuerzos bonificados por la empresa, trabajo remoto, gift cards digitales y canjeables por experiencias, entre otros, constituyen una forma de reconocer y celebrar el desempeño de los grupos de trabajo. 

  • Wellness Corporativo: al igual que los programas de reconocimiento, el acceso a distintas experiencias de bienestar es fundamental para fortalecer el trabajo en equipo, porque no sólo promueven el cuidado de los empleados, sino que también representan un posible medio de vinculación. 

  • Oportunidades  de desarrollo:  el 65% de los trabajadores argentinos tiene ambiciones de crecimiento en su carrera profesional, así lo revela el informe Workmonitor 2024 de Randstad. Brindarles a los equipos y sus colaboradores la posibilidad de expandir sus habilidades a través de capacitaciones y dinámicas de aprendizaje grupales no solo les brinda nuevos conocimientos sino que también fomenta el desempeño y el vínculo entre los miembros del equipo. 

Sin duda, estas herramientas contribuyen a crear un ambiente de trabajo positivo en el que sus miembros se sienten cuidados y acompañados permitiendo que el bienestar se “contagie” de unos a otros. Esta motivación a nivel colectivo permitirá crear verdaderos vínculos y potenciar la productividad de los colaboradores.  

“Desde Bonda creemos que es muy importante fomentar el buen clima en los espacios de trabajo. Los vínculos son tan, o más, importantes para el desempeño como las habilidades. Es por esto que recomendamos siempre aplicar dinámicas de team building que permitan a los equipos conocerse y alcanzar su máximo potencial”, afirma Jesica Descalzo, HR Manager de Bonda.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.