Re/Max (con sucursales en Chaco y Corrientes) cierra un 2024 excepcional y proyecta un 2025 con más crecimiento federal y nuevas oportunidades

La red de servicios complementarios a la actividad inmobiliaria líder de Argentina, celebra un año récord con un incremento del 45% en operaciones respecto a 2023, destacando el fortalecimiento de su participación de mercado. De cara al 2025, Re/Max apuesta por la innovación y el aprovechamiento de oportunidades que faciliten las transacciones inmobiliarias.

Re/Max Argentina culmina un nuevo año reafirmando su liderazgo en el mercado inmobiliario. En 2024, la marca asistió a más de 120.000 familias en sus transacciones, logrando un incremento del 45% en operaciones de las oficinas adheridas a la red, en comparación con 2023. 

Este crecimiento responde al aumento sostenido de la demanda y la apertura de 20 nuevas oficinas en provincias estratégicas, acompañado de un compromiso por ofrecer un servicio de calidad uniforme en todo el país. 

El mercado inmobiliario ha mostrado una evolución notable en los últimos años. Hoy observamos un enfoque más colaborativo y centrado en las necesidades del cliente, lo que transforma la dinámica del sector, afirmó el Presidente de Re/Max Argentina y Uruguay, Sebastián Sosa, y, además, comentó que por primera vez en 6 años, Argentina superó a Uruguay y logró un avance del 50% en operaciones realizadas por la red.

Este año también se caracterizó por la estabilización de los valores del mercado, factor que creó oportunidades tanto para compradores como para inversores. Hoy es un excelente momento para invertir en bienes raíces, aseguró Sosa, destacando que las consultas en las oficinas de la red crecieron un 50% este año, reflejo de una demanda sostenida por parte de quienes buscan aprovechar las oportunidades actuales. Por otro lado, detalló que la estabilización de los precios abrió la puerta a quienes esperaban el momento indicado para adquirir una propiedad, y que, por ende, esta situación beneficia al mercado y brinda mayor confianza en el sector.

La marca continúa priorizando el crecimiento federal como un eje estratégico. En 2024, la marca consolidó su liderazgo en ciudades clave como Buenos Aires, donde alcanzó el 32% de cuota de mercado, y en provincias como Santa Fe y Neuquén, donde supera el 20%. Nuestro compromiso con la federalización de la red sigue siendo uno de nuestros mayores diferenciales. Buscamos estar cada vez más cerca de las comunidades locales y ofrecer soluciones personalizadas para cada región, exclamó Sosa.

Finalmente, es de importancia destacar que la innovación tecnológica juega un rol crucial en el crecimiento de la empresa. Según Sosa, la tecnología mejora la eficiencia de los procesos y también permite brindar un servicio más ágil y transparente.

La implementación de herramientas de soluciones inmobiliarias han optimizado la experiencia tanto para los clientes como para los agentes, como es el caso de Lendar como partner estratégico exclusivo de Re/Max, que facilita el acceso a créditos hipotecarios entre personas diseñado para apoyar a la clase media y a emprendedores. 

Con la mirada puesta en el futuro, la empresa reafirma su compromiso de seguir liderando el mercado. Según Sosa, el 2025 será un año dinámico, con normativas favorables y una demanda creciente que consolidará el sector inmobiliario. La proyección de un crecimiento sostenido en operaciones, acompañado por nuevas aperturas de oficinas y la incorporación de herramientas tecnológicas, reafirman su visión centrada en la excelencia, la innovación y el desarrollo federal del sector. 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.