Rappi y WeWork se unen para ofrecer una nueva forma de trabajar

WeWork, la plataforma líder mundial en espacios de trabajo flexibles y Rappi, la empresa de tecnología multilatina, anuncian una alianza con la que buscan ofrecer a más de 700.000 usuarios de Rappi Prime Plus la posibilidad de trabajar de manera flexible en los 48  edificios de WeWork en la región. 

La forma de trabajar atravesó un cambio significativo en los últimos años, lo que llevó a muchas empresas a adoptar modelos híbridos, combinando el trabajo en la oficina y desde cualquier lugar; práctica que ha demostrado ser beneficiosa tanto para los colaboradores como para las empresas, ya que les permite trabajar con mayor flexibilidad en ubicaciones más cómodas,  ahorrar tiempo y reducir los costos asociados con los desplazamientos diarios.


Según el más reciente estudio de WeWork, en alianza con Pagegroup, la demanda de la gran mayoría de los colaboradores de Latinoamérica se inclina a mantener un balance entre la vida personal y laboral, lo cual impacta directamente en su bienestar y salud mental. Ante esta realidad, Rappi se unió a WeWork para expandir el beneficio del modelo flexible no solo a sus colaboradores sino también a los usuarios de la plataforma. 

Inicialmente Rappi ofrecerá a más de 700.000 usuarios Rappi Prime Plus en Argentina, México, Colombia, Chile y Costa Rica, la posibilidad de acceder a un espacio de trabajo compartido en las ubicaciones de WeWork en estos países, y las más de 700 ubicaciones a nivel mundial.

"El mundo en el que vivimos hoy es la demostración más clara de que el futuro es ahora y que las empresas debemos seguir apostando para potenciar el ecosistema laboral. Nos sentimos absolutamente orgullosos de aliarnos con un actor importante del mercado como lo es Rappi para visibilizar y expandir este tipo de beneficios a cada vez más argentinos”, comentó Karen Scarpetta, Regional General Manager WeWork LATAM. 

“Nuestra membresía Prime no solo brinda acceso a descuentos y entregas gratuitas, sino también otorga prioridad en el servicio y la oportunidad de ahorrar tiempo y dinero en los pedidos regulares de nuestros usuarios. Además, los usuarios empiezan a formar parte de una comunidad exclusiva que recibe ofertas especiales y promociones personalizadas", compartió Cecilia Gómez, Head de Rappi Prime para SSL (Spanish Speaking Latam). 

“Nuestros usuarios Rappi Prime Plus, además de contar con este beneficio con WeWork, tienen HBO Max incluido, 3 meses de Youtube Premium gratis, descuentos exclusivos en todas las verticales, soporte prioritario 24/7, y regalos exclusivos, entre muchos otros”, finalizó Gómez

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.