Puerto Iguazú lidera las ventas para las vacaciones de invierno (mirá cuáles son las principales recomendaciones a la hora de viajar)

CVC Argentina, grupo que ofrece una gama diversificada de productos y servicios de viajes comparte a través de Almundo y Avantrip el panorama de las próximas vacaciones de invierno: cuáles son los destinos más elegidos y principales recomendaciones.

Las vacaciones de invierno son sin dudas para muchos un gran momento para recorrer nuestro maravilloso país. Si bien el nivel de ocupación comienza a reducirse para esta fecha, todavía quedan muchos viajeros por organizar su receso invernal. La recomendación para estas temporadas altas siempre es contratar lo antes posible ya que los precios de los productos suben a medida que se acerca la fecha así como la disponibilidad baja. 


Almundo
Según las ventas de pasajes aéreos registradas por Almundo, los destinos nacionales favoritos para este período suelen ser: Bariloche, Iguazú, Mendoza, El Calafate y Ushuaia. Este año, con Bariloche a la cabeza, el ránking continúa similar ya que se trata de destinos populares de Argentina que están siempre entre los predilectos del público de Almundo y de los viajeros en general. 

Respecto a la venta de paquetes, Iguazú se lleva el 42% de las ventas como todos los años y es por lejos el destino más elegido por los pasajeros de Almundo, principalmente para viajes en familia. A este primer lugar le siguen destinos como Bariloche y Ushuaia con el 13% de las ventas cada uno. Se trata de destinos clásicos del invierno que cuentan con centros de ski y numerosas atracciones de todo tipo para disfrutar. 

Luego encontramos a El Calafate, elegido por todo tipo de público pero principalmente por parejas. Con el 7%, continuamos con Salta. El norte en invierno es un excelente destino debido a sus templadas temperaturas y baja temporada de lluvias, además puede ser recorrido con auto, en excursiones, permite combinar varias provincias en un mismo viaje y lo mejor es que es económico. Por último y sorprendentemente, destinos como Mendoza o Puerto Madryn quedaron detrás con un 3% de participación cada uno.

“Nos preparamos con mucho entusiasmo para vacaciones de invierno y para una nueva temporada de ski ya que las ventas comenzaron hace bastante tiempo y aún se percibe una gran demanda. Almundo cuenta con una de las preventas más anticipadas del mercado cuando se trata de productos de nieve que muchos han sabido aprovechar. Hot Sale por su parte fue otro gran momento para comprar y ahorrar en sus vacaciones. Para quienes no les gusta esquiar, hay actividades de todo tipo como miradores en excursiones de trekking, turismo de naturaleza, visitas a los parques nacionales, lagos y bosques, gastronomía y mucho más” comenta Erika Schamis, directora de Producto de Almundo.

Avantrip
Desde Avantrip, se registró que en lo que respecta a la venta de  paquetes nacionales el destino más elegido es Iguazú con el 40% de las ventas, se trata de un destino económico que con pocos días se puede conocer en profundidad. 

En el ranking, le sigue un clásico para estas fechas, Bariloche con un 15%. Los paquetes a Bariloche se pueden combinar con ski o excursiones un poco más tradicionales. Cerrando el top 3 podemos encontrar el destino Buenos Aires con el 13%, muchas personas del interior del país deciden disfrutar de los atractivos que tiene la ciudad para estas fechas como puede ser espectáculos de teatro en la calle Corrientes, visitar Puerto Madero y Reserva Ecológica, Caminito y La Boca, entre tantos otros. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.