Puerto Iguazú lidera las ventas para las vacaciones de invierno (mirá cuáles son las principales recomendaciones a la hora de viajar)

CVC Argentina, grupo que ofrece una gama diversificada de productos y servicios de viajes comparte a través de Almundo y Avantrip el panorama de las próximas vacaciones de invierno: cuáles son los destinos más elegidos y principales recomendaciones.

Las vacaciones de invierno son sin dudas para muchos un gran momento para recorrer nuestro maravilloso país. Si bien el nivel de ocupación comienza a reducirse para esta fecha, todavía quedan muchos viajeros por organizar su receso invernal. La recomendación para estas temporadas altas siempre es contratar lo antes posible ya que los precios de los productos suben a medida que se acerca la fecha así como la disponibilidad baja. 


Almundo
Según las ventas de pasajes aéreos registradas por Almundo, los destinos nacionales favoritos para este período suelen ser: Bariloche, Iguazú, Mendoza, El Calafate y Ushuaia. Este año, con Bariloche a la cabeza, el ránking continúa similar ya que se trata de destinos populares de Argentina que están siempre entre los predilectos del público de Almundo y de los viajeros en general. 

Respecto a la venta de paquetes, Iguazú se lleva el 42% de las ventas como todos los años y es por lejos el destino más elegido por los pasajeros de Almundo, principalmente para viajes en familia. A este primer lugar le siguen destinos como Bariloche y Ushuaia con el 13% de las ventas cada uno. Se trata de destinos clásicos del invierno que cuentan con centros de ski y numerosas atracciones de todo tipo para disfrutar. 

Luego encontramos a El Calafate, elegido por todo tipo de público pero principalmente por parejas. Con el 7%, continuamos con Salta. El norte en invierno es un excelente destino debido a sus templadas temperaturas y baja temporada de lluvias, además puede ser recorrido con auto, en excursiones, permite combinar varias provincias en un mismo viaje y lo mejor es que es económico. Por último y sorprendentemente, destinos como Mendoza o Puerto Madryn quedaron detrás con un 3% de participación cada uno.

“Nos preparamos con mucho entusiasmo para vacaciones de invierno y para una nueva temporada de ski ya que las ventas comenzaron hace bastante tiempo y aún se percibe una gran demanda. Almundo cuenta con una de las preventas más anticipadas del mercado cuando se trata de productos de nieve que muchos han sabido aprovechar. Hot Sale por su parte fue otro gran momento para comprar y ahorrar en sus vacaciones. Para quienes no les gusta esquiar, hay actividades de todo tipo como miradores en excursiones de trekking, turismo de naturaleza, visitas a los parques nacionales, lagos y bosques, gastronomía y mucho más” comenta Erika Schamis, directora de Producto de Almundo.

Avantrip
Desde Avantrip, se registró que en lo que respecta a la venta de  paquetes nacionales el destino más elegido es Iguazú con el 40% de las ventas, se trata de un destino económico que con pocos días se puede conocer en profundidad. 

En el ranking, le sigue un clásico para estas fechas, Bariloche con un 15%. Los paquetes a Bariloche se pueden combinar con ski o excursiones un poco más tradicionales. Cerrando el top 3 podemos encontrar el destino Buenos Aires con el 13%, muchas personas del interior del país deciden disfrutar de los atractivos que tiene la ciudad para estas fechas como puede ser espectáculos de teatro en la calle Corrientes, visitar Puerto Madero y Reserva Ecológica, Caminito y La Boca, entre tantos otros. 

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.