Puerto Iguazú con un crecimiento del 8% en turismo durante el último mes (ocupación hotelera de 82% en la ciudad y 68,53% en provincia)

Según el Ministerio de Turismo Provincial, la afluencia de turistas creció más del 8% en comparación al mismo mes de 2019.

La ocupación hotelera en la ciudad de las Cataratas gira en torno al 82 por ciento y hasta este jueves ingresaron al Parque Nacional Iguazú 191.935 visitantes, contra 177.356 del año pasado, según datos oficiales aportados por el intendente del Parque Nacional Iguazú.


En general, el movimiento turístico en Misiones fue positivo, ya que la ocupación de alojamientos a nivel global giró en torno al 68,53%, según la cartera turística, desde donde detallaron que, detrás de Puerto Iguazú, se ubicó San Ignacio con un 77,1% de ocupación hotelera; El Soberbio tuvo un 72% y Oberá un 59,5%, por sólo nombrar algunas ciudades.

En estos datos oficiales lo que se hace es tomar como base los principales destinos turísticos de Misiones, pero hay lugares que no están alcanzados por la muestra, especialmente aquellos con cabañas o lodges y donde hay una oferta más afín con los campings y balnearios, donde están en muchos casos -en especial en la temporada de verano- con ocupaciones totalmente colmadas.

Dejando de lado a Iguazú, tal vez la situación económica obliga al turista a buscar lugares para recorrer no habituales y eso hace que accedan a atractivos no tradicionales de Misiones.


La primera quincena de enero dejó más de 388 millones de pesos de impacto económico en la provincia; los arribos alcanzaron los 99.187 visitantes y la estadía registra un promedio de 5,3 noches. Si bien los datos mensuales se dieron a conocer aún, se estima que las cifras serán en esta segunda quincena iguales o mejores que las del inicio de 2020.

Nuevamente Iguazú es uno de los destinos nacionales con más llegada de turistas nacionales e internacionales. La variedad de oferta en un destino de naturaleza marca tendencia. Si bien el turista nacional se muestra mesurado en el gasto, sigue eligiendo este destino, donde también se nota el aumento del turismo extranjero.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)