Puerto Iguazú con un crecimiento del 8% en turismo durante el último mes (ocupación hotelera de 82% en la ciudad y 68,53% en provincia)

Según el Ministerio de Turismo Provincial, la afluencia de turistas creció más del 8% en comparación al mismo mes de 2019.

La ocupación hotelera en la ciudad de las Cataratas gira en torno al 82 por ciento y hasta este jueves ingresaron al Parque Nacional Iguazú 191.935 visitantes, contra 177.356 del año pasado, según datos oficiales aportados por el intendente del Parque Nacional Iguazú.


En general, el movimiento turístico en Misiones fue positivo, ya que la ocupación de alojamientos a nivel global giró en torno al 68,53%, según la cartera turística, desde donde detallaron que, detrás de Puerto Iguazú, se ubicó San Ignacio con un 77,1% de ocupación hotelera; El Soberbio tuvo un 72% y Oberá un 59,5%, por sólo nombrar algunas ciudades.

En estos datos oficiales lo que se hace es tomar como base los principales destinos turísticos de Misiones, pero hay lugares que no están alcanzados por la muestra, especialmente aquellos con cabañas o lodges y donde hay una oferta más afín con los campings y balnearios, donde están en muchos casos -en especial en la temporada de verano- con ocupaciones totalmente colmadas.

Dejando de lado a Iguazú, tal vez la situación económica obliga al turista a buscar lugares para recorrer no habituales y eso hace que accedan a atractivos no tradicionales de Misiones.


La primera quincena de enero dejó más de 388 millones de pesos de impacto económico en la provincia; los arribos alcanzaron los 99.187 visitantes y la estadía registra un promedio de 5,3 noches. Si bien los datos mensuales se dieron a conocer aún, se estima que las cifras serán en esta segunda quincena iguales o mejores que las del inicio de 2020.

Nuevamente Iguazú es uno de los destinos nacionales con más llegada de turistas nacionales e internacionales. La variedad de oferta en un destino de naturaleza marca tendencia. Si bien el turista nacional se muestra mesurado en el gasto, sigue eligiendo este destino, donde también se nota el aumento del turismo extranjero.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos