Promocionaron en La Rural los beneficios de invertir en Corrientes

En un stand de la Provincia se mostraron productos de empresas adheridas al programa Sello Correntino. Divulgaron las bondades para hacer negocios y los atractivos impositivos garantizados por ley.

Corrientes dijo presente en la edición 132º de La Rural, la exposición de ganadería, agricultura e industria internacional más importante del país que se realiza todos los años en Palermo, Capital Federal. Con un stand en la feria, el Gobierno provincial desplegó una variedad de tareas que incluyeron difusión de los atractivos impositivos para quienes inviertan en Corrientes, presentación de  líneas de créditos para emprendimientos de áreas con potencial de negocio, muestras de productos locales que llevan la marca del yacaré y entrevistas con empresarios que se acercaron al espacio interesados por conocer los beneficios.

La Rural comenzó el 18 de julio y finalizó el domingo, durante esos días Corrientes hizo una fuerte promoción para posicionarse en la exposición de Palermo que reúne a inversores de todo el mundo. En representación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, estuvo presente el titular de la Subsecretaría de Industria, Edgar Benitez, quien en la ocasión entregó al auxiliar del Consulado de Argentina en Uruguayana, Brasil, Walter Bravo Espíndola, un ejemplar de la Guía Invertir en Corrientes en versión portuguesa. “Vinimos a generar lazos con empresarios y referentes de otros países para que lleguen inversiones a la provincia”, dijo Benitez.

“La forestoindustria es uno de los sectores que más promocionamos porque desde el Gobierno tenemos el objetivo de que se agregue más valor en origen a las más de 500 mil hectáreas de forestación que hay en la provincia”, detalló el subsecretario de Industria.

En ese sentido, Benitez indicó que la participación de la provincia en la feria fue fructífera porque “recibimos consultas de empresarios con interés de radicarse en Corrientes para abrir emprendimientos dedicados a la madera”.

Hecho en Corrientes

En el stand también estuvieron mostrando sus productos seis empresas adheridas al programa Sello Correntino que promueve la marca Hecho en Corrientes. Mina Cerámica, Algo Bonito (tejidos), Maderarte (madera), Cabral (tejidos artesanales) Platería Losada, Has (cuchillos artesanales).

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.