Profesionales plantearon al Gobierno chaqueño la posibilidad de reactivar la economía de algunas actividades

Referentes de la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco, fundamentaron al gobernador Jorge Capitanich, vía teleconferencia, lo que permitiría la redacción de un nuevo decreto sobre las actividades que no son consideradas esenciales.

El objetivo primordial de la reunión digital fue la recepción por parte del gobernador de todas las propuestas formales e informales que afiliados de FEPUCH entregaron para su evaluación. Las mismas serán estudiadas y analizadas para que formen parte del decreto provincial sobre las actividades que no son consideradas esenciales.


“Estos profesionales entienden que deben comenzar a adecuarse para reactivar la economía de cada una de estas actividades”, valoró el ministro de Gobierno Juan Manuel Chapo quien participó de la reunión y anticipó que la meta es tener listo el instrumento legal para este miércoles.


El ministro de Gobierno y Trabajo agregó que “todos han planteados sus fundamentos en función de ello, y el gobernador pudo tomar nota sector por sector, lo que le va a permitir tener una idea mucho más global y acabada de lo que pretende cada uno para tomar una decisión”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)