Precios Cuidados: detectan incumplimientos en un supermercado de Resistencia

Los incumplimientos fueron detectados en la sucursal de Vea ubicada en Alberdi y Moreno durante un operativo realizado por la Subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia. El objetivo es erradicar todo tipo de prácticas abusivas y resguardar los derechos de las y los consumidores chaqueños.

El departamento de Lealtad Comercial de la Subsecretaría de Defensa de la Competencia detectó incumplimientos por parte de un supermercado de Resistencia en cuanto a las condiciones del programa Precios Cuidados.


Entre otras cuestiones, el cuerpo de inspectores detectó falta de señalización adecuada de los productos comprendidos en el programa, los cuales deben estar debidamente detallados con la cartelería correspondiente. Además, Lealtad Comercial corroboró en el supermercado faltante de oferta de productos por debajo de los límites establecidos en Precios Cuidados.

Desde la Subsecretaría de Defensa de la Competencia y Comercio Exterior explicaron que las tareas de fiscalización no se han interrumpido durante la etapa de aislamiento y que continuarán de acuerdo a lo programado. Las intervenciones son impulsadas para erradicar todo tipo de prácticas abusivas por parte de los comercios y, al mismo tiempo, resguardar los derechos de las y los consumidores chaqueños.


Aquellos ciudadanos y ciudadanas que deseen realizar denuncias por incumplimientos o irregularidades que hayan detectado, pueden hacerlo a la línea oficial de WhatsApp que habilitó Defensa de la Competencia al número 3624-747346, en la que también recibirán asistencia y asesoramiento; o en 0800-444-3346 (de 8 a 12.30).

De igual manera, el otro canal mediante el cual se puede formalizar el reclamo es es la plataforma Tu Gobierno Digital, en la sección de “Trámites online” en la que se encuentra el link “Reclamo del consumidor”. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)