¿Por qué todavía es baja la participación de las mujeres en el mercado de capitales a pesar de su creciente interés?

Según investigaciones de Bricksave, aunque representan el 65% de las visitas al sitio web, son los hombres quienes lideran en las inversiones. Sofía Gancedo, experta en economía, explica diversas barreras que enfrentan, desde la brecha de ingresos hasta la diferencia en conocimiento financiero.

En 2017, una niña desafiante se plantó frente al famoso toro de Wall Street, simbolizando la lucha por la inclusión femenina en las finanzas. Desde entonces, el número de mujeres en el mundo financiero ha aumentado, pero aún persisten desafíos significativos en el país, señala Sofía Gancedo, Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de San Andrés, Máster en Economía de Eseade y Cofundadora de Bricksave.

En una columna de opinión, explica que, aunque el porcentaje de mujeres en el sector financiero argentino creció del 11% al 14% en cuatro años, según la consultora ABECEB, todavía hay una brecha entre el interés y la acción cuando se trata de invertir.

La cofundadora de Bricksave y experta en finanzas, señala que esta disparidad puede explicarse en parte por la brecha salarial existente. «Las mujeres en Argentina ganan un 27,7% menos que los hombres», destaca Gancedo, «lo que significa que tienen menos recursos disponibles para invertir.»

Además, las mujeres enfrentan otros obstáculos, como dedicar más tiempo a las tareas domésticas, tener menos acceso al crédito y sentir más vergüenza al hablar de finanzas, según estudios de Merrill Lynch.

La falta de educación financiera también es un factor importante: un estudio de Mercado Pago y Trendsity revela que Argentina tiene la mayor brecha de género en conocimiento financiero en la región.

La clave para superar esta barrera, según la experta, es el coraje. «Como en cualquier proyecto, dar el primer paso puede ser difícil, pero es fundamental para lograr el éxito financiero», señala.

Además, es crucial que las mujeres líderes en finanzas visibilicen la brecha de género y animen a las nuevas generaciones a involucrarse en este campo.

Aunque el camino hacia la inclusión financiera completa es largo, Gancedo destaca la importancia de seguir trabajando para crear un mundo donde todas las mujeres se sientan empoderadas para perseguir sus sueños financieros sin miedo.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)