¿Por qué todavía es baja la participación de las mujeres en el mercado de capitales a pesar de su creciente interés?

Según investigaciones de Bricksave, aunque representan el 65% de las visitas al sitio web, son los hombres quienes lideran en las inversiones. Sofía Gancedo, experta en economía, explica diversas barreras que enfrentan, desde la brecha de ingresos hasta la diferencia en conocimiento financiero.

En 2017, una niña desafiante se plantó frente al famoso toro de Wall Street, simbolizando la lucha por la inclusión femenina en las finanzas. Desde entonces, el número de mujeres en el mundo financiero ha aumentado, pero aún persisten desafíos significativos en el país, señala Sofía Gancedo, Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de San Andrés, Máster en Economía de Eseade y Cofundadora de Bricksave.

En una columna de opinión, explica que, aunque el porcentaje de mujeres en el sector financiero argentino creció del 11% al 14% en cuatro años, según la consultora ABECEB, todavía hay una brecha entre el interés y la acción cuando se trata de invertir.

La cofundadora de Bricksave y experta en finanzas, señala que esta disparidad puede explicarse en parte por la brecha salarial existente. «Las mujeres en Argentina ganan un 27,7% menos que los hombres», destaca Gancedo, «lo que significa que tienen menos recursos disponibles para invertir.»

Además, las mujeres enfrentan otros obstáculos, como dedicar más tiempo a las tareas domésticas, tener menos acceso al crédito y sentir más vergüenza al hablar de finanzas, según estudios de Merrill Lynch.

La falta de educación financiera también es un factor importante: un estudio de Mercado Pago y Trendsity revela que Argentina tiene la mayor brecha de género en conocimiento financiero en la región.

La clave para superar esta barrera, según la experta, es el coraje. «Como en cualquier proyecto, dar el primer paso puede ser difícil, pero es fundamental para lograr el éxito financiero», señala.

Además, es crucial que las mujeres líderes en finanzas visibilicen la brecha de género y animen a las nuevas generaciones a involucrarse en este campo.

Aunque el camino hacia la inclusión financiera completa es largo, Gancedo destaca la importancia de seguir trabajando para crear un mundo donde todas las mujeres se sientan empoderadas para perseguir sus sueños financieros sin miedo.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.