“Periodismo IA” es la nueva guia de Telecom Argentina para integrar la inteligencia artificial a los medios

El programa de Telecom Argentina "Redacciones5G", lanza "Periodismo IA", una nueva herramienta que contribuye a potenciar la labor periodística cotidiana, de la mano de información clave sobre el desarrollo tecnológico del momento.

La guía Periodismo IA realiza un análisis de los avances a lo largo del tiempo con ejemplos claros de una adecuada integración en redacciones, incorporando cuestiones de ética y derechos de autor. Una propuesta clave que recorre las oportunidades y los desafíos de la incorporación de inteligencia artificial en la generación de noticias.

En sus casi 10 años de historia, Redacciones5G evolucionó al ritmo de los avances tecnológicos, aportando información, reflexión y debate acerca de las últimas herramientas digitales que contribuyen a impulsar la misión de la actividad periodística.

Periodismo IA está disponible para descarga gratuita a través del sitio del programa: https://institucional.telecom.com.ar/prensa/redacciones/periodismo-ia

Con atención en la acelerada dinámica con que se experimentan los avances en inteligencia artificial, Periodismo IA compila los acontecimientos conocidos hasta junio de 2024 y se dispone abierta a nuevas actualizaciones cuando el devenir de la historia lo requiera. Comprendiendo que la primera etapa de incursión de la IA en el periodismo se caracterizó por entender qué nuevas oportunidades y desafíos plantea esta tecnología, los próximos tiempos harán foco en cómo se efectiviza esa integración, de manera orgánica y estratégica.

En sus 9 años de historia, Redacciones5G evolucionó al ritmo de los avances tecnológicos, aportando información, reflexión y debate acerca de las últimas herramientas digitales que contribuyen a impulsar la labor periodística. En este período de tiempo, el programa visitó más de 250 medios de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia, y alcanzó a más de 7.000 periodistas y más 1.500 estudiantes de Periodismo y Comunicación.

Desde Redacciones5G, Telecom Argentina reafirma su rol como referente de la innovación en la industria tech, acercando conocimiento y tendencias sobre los desafíos que los avances tecnológicos plantean a las instituciones sociales en general y al periodismo en particular.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)