Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Posadas se está consolidando como un importante destino turístico, no solo por su oferta cultural, sino también por el potencial del río Paraná, que se presenta como un atractivo para una variedad de actividades recreativas y turísticas. Este recorrido busca atraer tanto a turistas de otras provincias como a los locales, incentivando el disfrute de este valioso recurso natural.

Este tipo de actividades también genera nuevas oportunidades de negocio, especialmente en el sector náutico y recreativo, que está en crecimiento. El fomento al turismo náutico tiene el objetivo de generar empleo local y crear una oferta más diversa para los visitantes, además de impulsar nuevas inversiones en la región.

El programa cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Posadas, la Secretaría de Estado de la Cultura de Misiones y diversos actores privados, quienes trabajan en conjunto para hacer de esta propuesta una opción accesible y de calidad para turistas y residentes. De esta manera, se busca dar un paso firme hacia el desarrollo de un turismo más sostenible, competitivo e innovador, que integre a la comunidad local y provincial en sus actividades.

Con fechas programadas para su lanzamiento, incluyendo el fin de semana largo de Semana Santa, este nuevo producto promete ser una atracción clave para el crecimiento del turismo en Posadas y la región.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)