Paraguay busca unir Latinoamérica con su festival “ReciclArte” (el grupo formoseño “Gauchos” participa de esta edición)

El 29 y 30 de septiembre en el Anfiteatro San Bernardino (Asunción) tendrá lugar la edición 2023 del Festival ReciclArte, uno de los eventos musicales más convocantes de la región. Café Tacvba, El Cuarteto de Nos, y los formoseños de Gauchos entre otros, serán parte de la variada grilla.  

El ReciclArte nació con dos noches encabezadas por Ciro y los Persas y Jarabe de Palo en mayo del 2014, desconociendo el impresionante legado que se iba a construir. No te Va Gustar, Catupecu Machu, Fito Páez y Aterciopelados fueron algunos de los artistas que brillaron en las ediciones anteriores.


Actualmente, el ReciclArte está posicionado como uno de los festivales más grandes de Paraguay. No solo cobra gran importancia a nivel artístico, además busca crear conciencia ambiental y reforzar el ecosistema cultural regional, apostando por proyectos musicales emergentes de Paraguay y Argentina. La edición 2022 tuvo la participación de bandas correntinas como Mencho y La Murga, mientras que este año los representantes del NEA serán los formoseños de Guauchos.

Oriundos de la provincia de Formosa, Guauchos combina elementos de rock con ritmos autóctonos del folclore, chacarera, zamba y Guarania. Su música teñida de psicodelia, está influenciada por los paisajes y sonidos del noreste argentino, manifestándose en un distintivo universo musical con un show en vivo cargado de contundencia y personalidad que los llevó a afianzarse como referentes de la escena regional.

El viernes 29 será liderado por la banda uruguaya más querida de la región, No Te Va Gustar, y los paraguayos ya consagrados en este festival, Flou y Salamandra. Completan esta fecha, desde Argentina: La Beriso, Los Tipitos, Estelares y Eruca Sativa, gran revelación femenina del rock latinoamericano, junto a un derroche de talento local de la mano de Villagrán Bolaños, Kuazar, Deficiente, Sobre Ondas y Ndaipori Fronteras & Ñanderap.

En tanto, el sábado 30 está marcado por el regreso, luego de cuatro años, de la banda mexicana Café Tacvba, y el trío rockero Airbag. Esta fecha también cuenta con la participación de la banda uruguaya, Cuarteto de Nos, junto al paraguayo Patrick, quién presenta una vez su proyecto solista: Altamirano. 

Las entradas anticipadas están a la venta en www.ticketea.com.py

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.