Panorama alentador para los comercios en Resistencia (de cara a las fiestas de fin de año)

El secretario de la Cámara de Comercio de Resistencia, Omar Camps, expresó que aunque el 2024 fue un año complejo, ciertos sectores ya muestran signos de recuperación y se percibe un clima de esperanza de cara a la temporada navideña y de Año Nuevo.

“El comerciante siempre es una persona de esperanza; por eso emprende. Estamos viendo mejoras en sectores como el consumo masivo, que ha registrado un aumento progresivo en sus niveles de venta”, destacó Camps. Sin embargo, enfatizó que el sector inmobiliario fue el que más se ha revitalizado. "En estos meses, hay una gran demanda de lotes y no hay locales comerciales disponibles en el microcentro, algo que contrasta fuertemente con lo que ocurrió durante la pandemia", explicó.

De cara a enero y febrero, meses tradicionalmente difíciles para el comercio, Camps mostró confianza en que el incremento del consumo registrado durante las fiestas pueda sostenerse. "Este fin de semana vimos mucho movimiento en la peatonal y en zonas comerciales como la avenida Castelli y el Paseo", comentó, subrayando que estas señales refuerzan la expectativa de un repunte en las ventas.

En cuanto a promociones para las festividades, Camps indicó que la Cámara de Comercio trabaja en conjunto con el Banco del Chaco para ofrecer beneficios financieros. “Creemos que habrá promociones importantes para Navidad y Año Nuevo, aunque aún faltan algunos días para confirmarlas”, adelantó.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)