Nuevas oportunidades para las exportaciones del NEA (hay que aprovechar el “boom” del agro en Paraguay)

Desde hace dos años, Paraguay está aumentando su producción de soja de manera sostenida. En 2023, el país exportó unas 6 millones de toneladas y se ubicó como el tercer mayor exportador a nivel mundial. En primer lugar, se ubica Brasil con una exportación de 97,2 millones de toneladas y luego Estados Unidos con 54 millones. Argentina, que tuvo una mala cosecha el año pasado producto de la sequía, quedó en quinto lugar y exportó 3,4 millones de toneladas.

El contexto indica que la producción de soja en Paraguay continuará en aumento. Este crecimiento demanda una gran cantidad de insumos que las empresas argentinas están en condiciones de aportar. Una de las compañías que ya está enviando sus productos a Paraguay es la misionera Agro Sustentable, empresa especializada en la producción y comercialización de bioinsumos, destinados a mejorar la calidad y el rendimiento agronómico de los cultivos.

El volumen de exportación del primer envío a los productores paraguayos fue del orden de los 50.000 litros de fertilizante 100% orgánico. La empresa logró llegar al mercado guaraní a partir de un convenio con un distribuidor local. La llegada de productos argentinos a Paraguay podría crecer aún más si el país continúa con su boom agroexportador. 

Pero los fertilizantes e insecticidas orgánicos que produce Agro Sustentable, no son los únicos productos argentinos que llegan a Paraguay. Recientemente, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el ministro bonaerense de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, abrieron una ronda de negocios que incluyó 34 reuniones virtuales entre empresas argentinas productoras de alimentos y compradores de Paraguay.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.