Nuevas oportunidades de negocios para alimentos chaqueños se promoverán en Frutar

Espacio Origen Chaco se presentará en la séptima edición de Frutar, la Feria Internacional de Frutos Argentinos, que se realizará del 5 al 8 de octubre en la ciudad de Formosa.

El evento que incluye rondas de negocios, seminarios, conferencias y más, dará la oportunidad a la industria chaqueña de enfocar la atención en la apertura de mercados, a fin de mejorar la escala de producción de marcas de alimentos locales.

Recientemente una importante muestra de la industria alimenticia local fue presentada en el marco de la 3er Fithep Nea Expoalimentaria, un evento regional que se desarrolló en Resistencia, donde por primera vez el programa Red de Proveedores Locales montó lo que denominó Expo Alimentos Chaco, con 30 marcas de productos alimenticios que se elaboran en la provincia, bajo los estándares de calidad exigidos por el mercado actual.

“Mediante la participación en este tipo de ferias internacionales acercamos a nuestras pymes nuevas oportunidades de negocios, siendo que nuestro objetivo es que quienes tengan una empresa competitiva, en este caso del rubro de alimentos, puedan ampliar sus mercados”, comentó el ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer.

Espacio Origen Chaco

Espacio Origen Chaco es un nuevo concepto de tienda comercial, creada por la actual gestión de gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios donde se comercializan, en forma directa, productos de los programas de innovación de las cadenas de valor más importantes que impulsa el gobierno, como la foresto industrial con VetaNoble, la textil con Chacú, y la de alimentos con la Red de Proveedores Locales.

Es una muestra de la transformación de las riquezas naturales en productos industriales de alta calidad y diseño. Cada pieza que se ofrece expresa el gran espíritu empresario de una provincia que concreta sus proyectos con excelencia.

Frutar 2017

La Feria Frutar se ha posicionado fuertemente en el ámbito regional, convirtiéndose en un punto de encuentro donde interaccionan la producción, el conocimiento, el comercio, la tecnología, los prestadores de servicios y fundamentalmente los consumidores.

Las actividades globales de lo que será la séptima edición de Frutar incluyen rondas de negocios, seminarios y conferencias; actividades gastronómicas con la presentación de destacados exponentes de la cocina argentina y del Paraguay; y espectáculos artísticos programados.

Además de la realización de la Tercer Expo Gourmet, un espacio para mostrar resultados de pequeñas pymes del sector.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.