Nueva desaceleración del IPC en el NEA (sin embargo, tuvo la segunda mayor suba del país con un incremento del 6.6%)

En junio de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del NEA registró un incremento de 6,6%; así, la trayectoria interanual de este indicador se aceleró al 115,5%. Por su parte, el acumulado del período enero-junio se situó en 49,9%, el peor registro para este período desde que se mide la inflación regional. De este modo, el NEA tuvo la segunda mayor suba del país (posición que comparte con el NOA) pero en la comparación interanual y acumulada queda debajo del total país.

En relación con el mes previo el IPC desaceleró su tasa de crecimiento en 0,7 punto porcentual. Por divisiones, Vivienda, Agua, Electricidad y otros, Educación y Comunicación fueron las que mostraron las mayores expansiones en el mes de análisis en la región, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al Indec.


En el mes de análisis, el IPC nacional registró una desaceleración de 1,8 p.p respecto a mayo, siendo el segundo mes con esa característica. La suba de junio fue del 6,0%, inferior a las proyecciones que se manejan desde entidades privadas. Entre las regiones, la Patagonia exhibió la mayor expansión (6,8%) y luego le siguen el NEA y NOA (6,6% en cada caso). Por su parte, la Pampeana, el GBA y Cuyo tuvieron subas inferiores al nivel país (5,9%, 5,8% y 5,3% respectivamente).

En el acumulado del año, el NOA presenta la mayor expansión de precios (51,8%) seguida por el GBA. Estas dos, junto a la Pampeana, son las únicas que superan el 50%. La Patagonia, pese a tener la mayor suba mensual en junio, muestra la menor variación en el acumulado del año.

Finalmente, en la comparación interanual, la suba del IPC nacional alcanzó el 115,6%, el mayor valor desde la hiperinflación; a nivel regional, el GBA (117,0%) se sostiene al tope del ranking.

La región del Nordeste exhibió en junio de 2023 un alza del IPC del 6,6%, moderando (por segundo mes consecutivo) su crecimiento en relación al mes anterior, mayo, cuando el IPC se alzó 7,8%. La desaceleración, de ese modo, fue de 0,7 puntos porcentuales en la región (fue de -1,8 p.p en el país). Esta suba registrada para la región fue la segunda más alta del país, lugar compartido con el NOA, quedando solo debajo de la Patagonia.

En el acumulado del período enero – junio del 2023 la suba del IPC NEA es del 49,9%, siendo el peor registro para este período desde que se mide el IPC regional, fenómeno que se observa en cinco de las seis regiones del país. La suba es inferior al total nacional.

Finalmente, el alza de precios interanual en la región se sostiene en el triple dígito con aceleración: marcó 115,5% (+3,4 p.p respecto al mes previo), levemente por debajo del total del país.

Desagregando por categorías, durante el mes de junio hubo un significativo crecimiento de los precios Regulados (9,7%, segundo mes consecutivo con aceleración) impulsado por tarifas eléctricas y alquiler; el IPC Núcleo, por su parte, creció casi en línea con el índice general regional (6,5%) mientras que los Estacionales lo hicieron en un nivel menor (3,7%). En términos interanuales, el IPC Núcleo alcanza una suba del 111,5%, por debajo de los Estacionales (139,0%) y de los Regulados (115,0%).

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.