¡No te pierdas ColorFriday!: la semana de descuentos en Colorshop

¿Será que el descanso nos inspira? ¿Por qué elegimos pintar más cuando estamos en casa? Ese fue el análisis que evaluó Sinteplast para realizar Colorfriday, la iniciativa que ofrecerá 25% de descuento en todos los productos comercializados en Colorshop, la cadena de pinturerías más grande del país. 

Colorfriday es una propuesta que responde a una tendencia de consumo. Las personas que eligen renovar sus ambientes, de hecho, lo hacen especialmente los fines de semana largos, ya que tienen más tiempo para empezar y finalizar un proyecto que cambiará sus espacios.

En esta ocasión, "Colorfriday" se celebrará del 15 al 22 de marzo, justo antes del fin de semana largo de 6 días que comenzará el 28 de marzo, en las casi 300 sucursales de Argentina y en su tienda online. Es que, si hay un finde largo, en Colorshop hay descuentos.

A lo largo de todo el año esta acción se repetirá en cada fin de semana largo, la propuesta durará una semana siempre de viernes a viernes.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)