Nera, el ecosistema digital de pagos, se consolida como un hub de la financiación digital del agro

Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro, formalizó durante Expoagro su alianza con tres nuevas entidades que se incorporaron a la plataforma para ampliar sus productos. 

Ahora, los productores pueden encontrar en un par de clicks y desde un solo lugar la oferta crediticia de Galicia, Banco Comafi y Banco Del Sol para financiar sus insumos o hacienda en pesos, dólares o granos, así como también la posibilidad de pagar con granos digitales a través de Agrotoken.

“La posibilidad de que múltiples entidades trabajen dentro un mismo ecosistema es un gran hito que nos llena de orgullo. Queremos seguir ampliando este modelo y potenciándolo con más soluciones que transformen la gestión financiera de todo la cadena” destacó Marcos Herbin CEO de Nera.

Dentro de las novedades, la empresa también presentó nuevas alternativas de financiación como Crédito Grano Futuro, un préstamo garantizado mediante la cesión de un contrato forward 100% digital, donde el productor va a poder financiar insumos o capital de trabajo eligiendo el modelo de fijación de precios y el canal de comercialización que sea más propicio para su negocio de granos.

Cada campaña presenta desafíos y oportunidades diferentes, de ahí la importancia de contar con información y alternativas disponibles personalizadas para optimizar las decisiones financieras del productor. En la plataforma, los productores pueden consultar convenios disponibles con más 1.400 proveedores y encontrar las condiciones especiales vinculadas a su perfil.

Desde su lanzamiento, más de 8.000 productores se registraron en la plataforma  y  se realizaron más de 13.000 transacciones. Durante este año, la compañía apunta a desembarcar en otros países de la región, seguir ampliando el ecosistema con más usuarios y socios estratégicos, e incorporar nuevas soluciones vinculadas a la innovación y la sustentabilidad.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)