Nación quiere que más pymes chaqueñas se registren para acceder a beneficios previstos por la ley

El objetivo es lograr el registro de las empresas locales, teniendo en cuenta que la provincia tiene uno de los índices más bajo de adhesión, con menos del 23% de sus empresas inscriptas, contra el casi 50% que se registran Formosa y Entre Ríos.

La Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de la Producción de la Nación encara una fuerte campaña de difusión de los beneficios impositivos e incentivos para la inversión que ofrece la Ley Pyme sancionada por el Congreso Nacional en 2016.

“El que no se anota, está dejando plata arriba de la mesa“, graficó el titular de la secretaría, Mariano Mayer, en diálogo con un medio de la provincia, y aseveró que “la intención de la administración central no sólo es “cuidar a las Pymes“, sino que las empresas puedan “crecer y que generen empleo“, y en esta dirección se enmarca “todo el respaldo al emprendedurismo sobre todo en el interior“.

En julio de 2016 el Congreso sancionó la Ley Pyme. En Argentina el 99% de las empresas son Pymes y generan el 70% del empleo formal, dando trabajo a más de 4 millones de argentinos, según las cifras oficiales.

Mayer aseguró que “La inmensa mayoría de las empresas que se crean en la Argentina se radican en las cinco provincias más poderosas, y por lo tanto urge que sigamos apoyando la creación de empresas en todo el norte”.

Ley Pyme

En la actualidad, más de 350 mil micro, pequeñas y medianas empresas registradas ya acceden a los beneficios de la norma que eliminó y redujo impuestos, aumentó las posibilidades de financiamiento y simplificó la vida de las empresas para ayudarlas a generar más y mejor empleo. Sin embargo, sólo alcanza al 42% del total, porcentaje que baja drásticamente en la provincia.

Para registrarse, los interesados deben ingresar aquí. Las Pymes que están inscriptas en el Registro MiPyME tienen la posibilidad de descargar un “Certificado PyME“.

Esta herramienta permite a las pequeñas y medianas empresas acreditar su condición ante distintas entidades a fin de solicitar beneficios o adherir a programas que permitan aumentar su productividad y mejorar su competitividad.

En este marco, desde la secretaría instaron a los empresarios y emprendedores a tener en cuenta el vencimiento de la validez del certificado, que se extendió de tres a cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio, por lo que debe ser renovado mediante la recategorización.

Los beneficios

Entre las diseñadas para lograr alivio fiscal, se encuentran la eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, la compensación del impuesto a créditos y débitos bancarios como pago a cuenta de Ganancias, y el diferimiento del pago del IVA a 90 días para micro y pequeñas empresas.

En cuanto al fomento a inversiones, la norma prevé el cómputo como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias de hasta el 10% de las inversiones productivas realizadas desde el 1/07/2016 al 31/12/2018.

También la devolución de IVA de las inversiones que aún tengan a favor a través de un bono de crédito fiscal. A la par, se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al 15,5%. Además, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), se lanzó la línea Primer Crédito PyME.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.