Movistar avanza con el despliegue de tecnología 4G en la región norte de Argentina

Gracias a su plan de inversiones de $ 47.000 millones, ahora los habitantes Tucumán, Jujuy, Salta, Corrientes y Chaco pueden disfrutar de la mejor experiencia de conectividad del país.

Continuando con su esfuerzo por llevar la tecnología 4Ga lo largo y ancho de todo el país, Movistar avanza con el despliegue de esta tecnología en las provincias de Tucumán, Jujuy, Salta, Corrientes y Chaco, en el marco de su plan de inversiones de $ 47.000 millones durante el trienio 2017-2019.


Las ciudades de la región norte de Argentina beneficiadas son: Garmendia, Juan Bautista Alberdi, Ranchillos, Santa Ana, Alderetes, Villa Mariano Moreno - El Colmenar, San Miguel de Tucumán en Tucumán; Salta, Cafayate, Villa los Álamos, Apolinario Saravia, Luis Burela, Campo Quijano, La Merced, Rosario de Lerma, Tartagal y San Ramón de la Nueva Oran en Salta; Paso de la Patria en Corrientes; Fraile Pintado, San Salvador de Jujuy en Jujuy y Presidencia Roque Sáenz Peña, Quitilipi en Chaco.

En el marco de su plan de expansión de la red 4G, que comenzó en diciembre de 2014, Movistar cuenta hoy con más de 70% de sus clientes en la Argentina que utiliza dicha tecnología. Actualmente, la compañía ofrece cobertura en más de 1.100 localidades, gracias a más de 8.800 nodos 4G en funcionamiento, que le permite alcanzar un 85% de cobertura. Para el cierre del 2019, la compañía proyecta alcanzar más de un 90% de cobertura poblacional con esta tecnología.

Con la llegada del 4G, Movistar está actualizado la red en las zonas con el fin mejorar la experiencia de comunicación y asegurar la evolución a nuevas tecnologías en los próximos años. Esta actualización en la red puede afectar el uso normal del servicio y la compañía pide disculpas anticipadas por las posibles molestias ocasionadas.


Movistar fue la primera operadora argentina en apostar por la tecnología 4G desde su lanzamiento, con inversiones sostenidas en un veloz despliegue de esta red. Y le suma constantemente valor a esta iniciativa, para continuar acercándole a sus clientes las herramientas necesarias para que puedan disfrutar de una nueva experiencia de comunicación.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)