Movistar avanza con el despliegue de tecnología 4G en la región norte de Argentina

Gracias a su plan de inversiones de $ 47.000 millones, ahora los habitantes Tucumán, Jujuy, Salta, Corrientes y Chaco pueden disfrutar de la mejor experiencia de conectividad del país.

Continuando con su esfuerzo por llevar la tecnología 4Ga lo largo y ancho de todo el país, Movistar avanza con el despliegue de esta tecnología en las provincias de Tucumán, Jujuy, Salta, Corrientes y Chaco, en el marco de su plan de inversiones de $ 47.000 millones durante el trienio 2017-2019.


Las ciudades de la región norte de Argentina beneficiadas son: Garmendia, Juan Bautista Alberdi, Ranchillos, Santa Ana, Alderetes, Villa Mariano Moreno - El Colmenar, San Miguel de Tucumán en Tucumán; Salta, Cafayate, Villa los Álamos, Apolinario Saravia, Luis Burela, Campo Quijano, La Merced, Rosario de Lerma, Tartagal y San Ramón de la Nueva Oran en Salta; Paso de la Patria en Corrientes; Fraile Pintado, San Salvador de Jujuy en Jujuy y Presidencia Roque Sáenz Peña, Quitilipi en Chaco.

En el marco de su plan de expansión de la red 4G, que comenzó en diciembre de 2014, Movistar cuenta hoy con más de 70% de sus clientes en la Argentina que utiliza dicha tecnología. Actualmente, la compañía ofrece cobertura en más de 1.100 localidades, gracias a más de 8.800 nodos 4G en funcionamiento, que le permite alcanzar un 85% de cobertura. Para el cierre del 2019, la compañía proyecta alcanzar más de un 90% de cobertura poblacional con esta tecnología.

Con la llegada del 4G, Movistar está actualizado la red en las zonas con el fin mejorar la experiencia de comunicación y asegurar la evolución a nuevas tecnologías en los próximos años. Esta actualización en la red puede afectar el uso normal del servicio y la compañía pide disculpas anticipadas por las posibles molestias ocasionadas.


Movistar fue la primera operadora argentina en apostar por la tecnología 4G desde su lanzamiento, con inversiones sostenidas en un veloz despliegue de esta red. Y le suma constantemente valor a esta iniciativa, para continuar acercándole a sus clientes las herramientas necesarias para que puedan disfrutar de una nueva experiencia de comunicación.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos