Moda sostenible: el e-commerce abraza la tendencia circular

El compromiso con el medioambiente se traslada al segmento de Indumentaria y plantea nuevos paradigmas en los patrones de consumo. El comercio electrónico se convierte en un aliado para llegar a cada vez más personas y darle a las prendas una segunda oportunidad.

La moda circular, una tendencia que promueve la reutilización y la sostenibilidad en la industria de la ropa, pisa con fuerza en el ámbito del e-commerce. Con una creciente conciencia ambiental, cada vez más personas optan por darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir, buscando distanciarse del fast-fashion y priorizando el cuidado del medioambiente a través de ítems que -muchas veces- se destacan por su calidad y potencial de durabilidad. 

“La inclinación hacia la moda circular refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, que buscan contribuir al cuidado del medio ambiente al tiempo que disfrutan de prendas únicas y con historia. El comercio electrónico se consolida en el presente como un aliado fundamental para la expansión y éxito de la moda circular. Al facilitar la conexión directa entre vendedores y compradores, las plataformas de e-commerce ofrecen un espacio dinámico donde las prendas encuentran nuevas oportunidades. El comercio electrónico permite a los consumidores explorar, descubrir y adoptar un enfoque más sostenible, aportando comodidad y practicidad en el proceso de compra”, comenta Camila Nasir, Gerente de Marca y Producto en Tiendanube. 

Las marcas comienzan hacer eco de esta tendencia y cada vez destacan más aquellos emprendimientos dedicados a la colecta, curaduría y reincorporación de las prendas al ciclo de uso. Se trata de una labor de gran valor: según la Ellen MacArthur Foundation, cada año se pierden unos 500.000 millones de dólares por indumentarias que apenas se usan, no se donan, no se reciclan y terminan en las áreas de descarga. Tal es el caso del desierto de Atacama, por ejemplo, ubicado en Chile, que hoy en día aloja 94.000 toneladas de ropa en desuso. 

Para hacer frente a esta problemática existen emprendimientos como Bunker cuyo aporte se centra -desde hace 8 años- en ser facilitadores para hábitos de consumo sostenibles, fomentando una manera distinta de vincularse a la moda, una mucho más consciente y solidaria. 

“En Bunker generamos un espacio distinto donde nos proponemos impulsar grandes cambios con muy poco: una moda sin maniquíes en la que reine la creatividad y nos podamos sentir libres de elegir. Cuando empezamos, hace 8 años, para algunos era impensado consumir ropa de segunda mano y hasta estaba mal visto. Hoy podemos decir que esto cambió, ahora el que elige sumarse a la moda circular no lo hace sólo por una cuestión económica sino también por una elección de vida, por la búsqueda de nuevos hábitos de consumo para cuidar al planeta y sus recursos así como también el deseo de tener algo distinto y original”, señaló Iara Weich , cofundadora de Bunker. 

Bunker, además, optó por llevar esta tendencia al ecosistema digital, eligiendo a Tiendanube para dar el salto al mundo online. La posibilidad de llegar a más personas es un aporte de valor que brinda el comercio electrónico, que democratiza el acceso a este tipo de prendas para más personas e incentiva el consumo de este tipo de prendas. Los resultados no tardan en llegar:

El camino hacia una moda circular aún tiene muchos desafíos por delante, pero es alentador ver cómo el comercio electrónico se convierte en un impulsor clave en este trayecto. A medida que la industria y los consumidores avanzan hacia un modelo de consumo más sostenible y consciente, el e-commerce brinda la oportunidad de llegar a un público más amplio, educar y concientizar sobre la importancia de adoptar prácticas de consumo responsables.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.