¡Mmhm, riquísimo! Sabores del Chaco potencia la gastronomía turística

La Capacitación “Sabores del Chaco”, realizada en el Centro de Integración Comunitaria de la localidad de Miraflores, fue destinada a prestadores turísticos, gastronómicos y feriantes de la zona con el objetivo de potenciar al sector de cara al turismo receptivo.

La titular de la cartera de Turismo provincial, celebró la finalización y el resultado de las capacitaciones que iniciaron hace 3 meses, en Miraflores. 

En esa línea, Mazzaroli ponderó la labor de la capacitadora Alina Ruiz, destacando su “carisma y docencia, y esa manera tan especial de poder transmitir la necesidad de que un destino esté preparado para lo que nosotros queremos, que es atender al turista, atender al visitante, al turismo receptivo”, dijo.

El principal objetivo de la actividad fue  transmitir los conocimientos sobre el uso de los recursos del monte nativo, enfocando en la incorporación de valor mediante técnicas gastronómicas. 

A su vez, crear conciencia sobre la importancia de la optimización de los recursos que disponen y la sustentabilidad de uso, estableciendo, a tales fines, protocolos que aseguren la calidad del servicio ofrecido, enfocado en el turismo receptivo.

Embajadora de “Sabores del Chaco”,  distinguida por el Sello Cocinar-Cocina Argentina, Alina Ruiz es Cheff y propietaria del Restaurante Anna de Juan José Castelli, con el concepto de kilómetro cero que consiste en privilegiar la producción de cultivos y animales del lugar a la hora de cocinar, en un radio de 40 kilómetros . 

Es también sommelier  y capacitó a  cocineros de la región Impenetrable (Paraje La Armonía, Paraje Nueva Población, Sauzalito, Fortín Lavalle, etc), demostrando sus saberes y adaptándose a las complejidades del lugar, fortaleciendo y empoderando a cada prestador para que revaloricen sus saberes y sabores.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.