¡Mmhm, riquísimo! Sabores del Chaco potencia la gastronomía turística

La Capacitación “Sabores del Chaco”, realizada en el Centro de Integración Comunitaria de la localidad de Miraflores, fue destinada a prestadores turísticos, gastronómicos y feriantes de la zona con el objetivo de potenciar al sector de cara al turismo receptivo.

La titular de la cartera de Turismo provincial, celebró la finalización y el resultado de las capacitaciones que iniciaron hace 3 meses, en Miraflores. 

En esa línea, Mazzaroli ponderó la labor de la capacitadora Alina Ruiz, destacando su “carisma y docencia, y esa manera tan especial de poder transmitir la necesidad de que un destino esté preparado para lo que nosotros queremos, que es atender al turista, atender al visitante, al turismo receptivo”, dijo.

El principal objetivo de la actividad fue  transmitir los conocimientos sobre el uso de los recursos del monte nativo, enfocando en la incorporación de valor mediante técnicas gastronómicas. 

A su vez, crear conciencia sobre la importancia de la optimización de los recursos que disponen y la sustentabilidad de uso, estableciendo, a tales fines, protocolos que aseguren la calidad del servicio ofrecido, enfocado en el turismo receptivo.

Embajadora de “Sabores del Chaco”,  distinguida por el Sello Cocinar-Cocina Argentina, Alina Ruiz es Cheff y propietaria del Restaurante Anna de Juan José Castelli, con el concepto de kilómetro cero que consiste en privilegiar la producción de cultivos y animales del lugar a la hora de cocinar, en un radio de 40 kilómetros . 

Es también sommelier  y capacitó a  cocineros de la región Impenetrable (Paraje La Armonía, Paraje Nueva Población, Sauzalito, Fortín Lavalle, etc), demostrando sus saberes y adaptándose a las complejidades del lugar, fortaleciendo y empoderando a cada prestador para que revaloricen sus saberes y sabores.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)