Misiones presenta el primer registro industrial

El Gobierno de la provincia de Misiones convoca al primer registro para conocer íntegramente la composición industrial provincial.

Creado por Decreto Provincial N° 1232, resolución 84, REGIMI (Registro Industrial de la Provincia de Misiones), está pensado para que puedan acceder a mayores beneficios, es gratuito y de carácter obligatorio.

Son consideradas actividades industriales “los procesos de transformación física o química de materias primas y sustancias orgánicas e inorgánicas en productos nuevos”, como también lo son la “producción y distribución de información y de productos culturales y el suministro de los medios para transmitir o distribuir esos productos, así como datos o comunicaciones, actividades de tecnologías de la información y actividades de procesamiento de datos”, destacaron desde el Ministerio de Industria de la provincia.

Se considera actividades industriales todas aquellas que figuren bajo las secciones “B” (Explotación de minas y canteras); “C” (Industria manufacturera) y “J” (Información y Comunicaciones) del “Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) - Formulario N° 883” aprobado por el Artículo 1° de la Resolución General N° 3.537 de fecha 30 de octubre de 2013 de la Administración Federal de Ingresos Públicos

El REGIMI fue creado por Decreto Provincial N° 1232 (Decreto Creación del Registro Industrial de la Provincia de Misiones); Resolución N° 103, reglamentación general y Resolución 84 (Reglamento del REGIMI-E, de plantas o establecimientos que realicen actividades industriales).

Documentos obligatorios

El REGIMI tendrá carácter obligatorio para todas las empresas, plantas o establecimientos en donde se lleven a cabo actividades industriales.

Desde el Ministerio de Industria destacaron que el Certificado de Empadronamiento será un documento de presentación obligatoria para que se le otorgue la Radicación y/o la Habilitación Industrial y la habilitación de calderas. También será de presentación obligatoria el Certificado para las gestiones y trámites que deban realizarse ante todas las dependencias Administrativas y Fiscales de la Provincia de Misiones.

La información generada será utilizada para diseñar políticas públicas, optimizar la difusión y convocatorias a actividades, capacitar sobre seguridad industrial y ofrecer líneas de apoyo y financiamiento.

Ofreciendo las ventajas a los industriales de asesoría gratuita; acceso al mapa de datos industrial de la provincia; acceso a líneas de financiamiento, misiones comerciales y ronda de negocios y acceso al portal de promoción y a la revista de industrias locales.

Inscripción

El tiempo de inscripción será para las grandes industrias (más de 100 empleados) hasta el 1 de agosto; las medianas industrias (de 20 a 100 empleados) hasta el 25 de agosto; las pequeñas industrias (de 3 a 20 empleados) hasta el 29 de septiembre y los micro-emprendimientos (de 0 a 2 empleados) hasta el 27 de octubre. El registro se realiza a través de la web o al teléfono 0376 444-6597 / 7285 / 7504 / 7568 / 7589 / Int. 2009.

El empresario deberá ingresar al sitio web para generar un usuario que le permitirá acceder a completar el formulario estadístico. Una vez corroborada la información por parte del personal del REGIMI, se emitirá el Certificado de Empadronamiento que tendrá vigencia por dos años y podrá ser impreso en la misma página web. Para mayor información (aquí) o personalmente en San Martín 1495, Posadas, Misiones / Ministerio de Industria.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.