Misiones implementa una tasa turística para promover el desarrollo sostenible

El Gobierno de Misiones ha oficializado la reglamentación de la Tasa Turística, que se aplicará a los turistas extranjeros mayores de 18 años que se hospeden en la provincia. Esta tasa, establecida por la Ley VII – N° 103, será un monto fijo por pernoctación, variando entre uno y tres dólares, según el tipo de alojamiento. Los fondos recaudados se destinarán a mejorar la infraestructura, promover el turismo internacional y preservar el medio ambiente.

La tasa variará dependiendo de la categoría del alojamiento, desde un dólar por noche en hoteles de dos y tres estrellas, hasta tres dólares por noche en hoteles de cinco estrellas. El objetivo de este tributo es equilibrar los costos generados por el turismo y aumentar la inversión en áreas clave como la infraestructura turística y la conservación ambiental.

Además, la medida incluye exenciones para menores de 18 años, diplomáticos y personas refugiadas. Los recursos recaudados serán gestionados por la Dirección General de Rentas, con la creación de un Fondo Provincial del Turismo, cuyo presupuesto inicial será de $ 822 millones. Este fondo se destinará a la promoción internacional de Misiones, incluyendo marketing, estudios de mercado y participación en ferias internacionales.

El fondo será administrado por los Ministerios de Turismo y de Hacienda, con el asesoramiento de una Comisión Asesora que incluirá representantes del sector público y privado. Esta comisión definirá estrategias de promoción y organizará eventos internacionales para potenciar el turismo en la provincia.

El objetivo de la Tasa Turística es fortalecer el desarrollo económico y la competitividad de Misiones como destino turístico, sin comprometer la sostenibilidad ambiental. Los fondos recaudados también se utilizarán para mejorar los servicios turísticos, como la atención médica y el transporte público, garantizando que el turismo siga siendo una fuente de desarrollo para la región.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)